Depresión y el consumo de alcohol en pacientes atendidos en el establecimiento de salud, Luricocha - Huanta 2018
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre la relación entre el consumo de alcohol y la depresión, en pacientes que acudieron al establecimiento de Salud de Luricocha, de la provincia de Huanta, del Departamento de Ayacucho, en el periodo de Enero a Junio del año 2018, es una investigación de método cuantitativo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de alcohol Depresión Establecimiento de salud Paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación trata sobre la relación entre el consumo de alcohol y la depresión, en pacientes que acudieron al establecimiento de Salud de Luricocha, de la provincia de Huanta, del Departamento de Ayacucho, en el periodo de Enero a Junio del año 2018, es una investigación de método cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, de tipo no experimental, expostfacto y transversal, tuvo los siguientes objetivos; inicialmente describir los niveles de consumo de alcohol y los niveles de depresión en los pacientes que asistían al establecimiento de salud mencionado y luego determinar la relación que existe entre ambas variables. La muestra fue aleatoria, estuvo compuesta por 70 pacientes que acudieron a consulta al citado establecimiento de salud. Los instrumentos utilizados para las mediciones psicométricas fueron la Escala AUDIT para medir el nivel de consumo de alcohol y el Inventario de Depresión de Zung. En los resultados se halló que el consumo de alcohol es alto niveles de riesgo, que se considera grave y en cuanto a la depresión se encontró que la mayoría (55,7%) tiene depresión en nivel moderado, otro grupo importante (21,4%) % sufre depresión en nivel grave y otro grupo (21,4%) tiene depresión en bajo moderado, una minoría (1,4%) no tiene depresión. En cuanto al consumo de alcohol la mayoría (98,6%) consume en nivel de riesgo, que es grave. Asimismo se comprobó que existe una baja y negativa correlación pero significativa (-0,236) p=0,049, entre el consumo de alcohol y la depresión, y similares resultados se halló entre el consumo de alcohol y las dimensiones afectiva, volitiva, cognitiva y física de la depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).