Contaminación cruzada por estreptococcus sp. en jeringas triple de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, Apurímac, periodo setiembre a diciembre, 2014

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación cruzada en la atención de pacientes mediante la detección del grupo Estreptococos sp. (Streptococcus)como indicador biológico, en jeringas triple en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Mendoza, Elia Estefa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación cruzada
Estreptococos sp
Jeringas triple
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación cruzada en la atención de pacientes mediante la detección del grupo Estreptococos sp. (Streptococcus)como indicador biológico, en jeringas triple en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, en el periodo de setiembre a noviembre, 2014. Para ello se procedió a tomar muestras de jeringas triples de las 14unidades funcionales de la clínica estomatológica, al término de los turnos de trabajo dela clínica estomatológica, por el lapso de03 días. En cuanto a los resultados obtenidos, el nivel de contaminación cruzada, fue alto y aumentaba con el número de procedimientos clínicos desarrollados, para cada jeringa triple. Las muestras del turno de la tarde en comparación con las del turno del mediodía presentaron un promedio mayor en el nivel de contaminación alto con 31 muestras y en el caso del turno del medio día fueron18 muestras. Los porcentajes del nivel de contaminación de las muestras tomadas en el turno del mediodía de acuerdo a los indicadores: negativo, bajo, medio y alto, fueron 0%,0%,26%y 74%, respectivamente. Mientras que para el turno de la tarde, los porcentajes del nivel de contaminación fueron 0%,10%,46%y 44%,respectivamente.Consecuentemente, se determinó, que el nivel de contaminación cruzada por Estreptococos sp. es alto y aumenta conforme se eleva el número de procedimientos clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).