Relación entre la caries dental y el ph salival en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria “Francisco Bolognesi” de Abancay-Apurimac-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo se realizó para determinar la relación entre la caries dental y el PH salival en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria “Francisco Bolognesi” de la ciudad de Abancay -Apurímac en el año 2017. Materiales y métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 67 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial de hidrogeniones Estreptococo Mutans Estreptococo Salivarus Estreptococo Mitis Estreptococo Veillonella Estreptococo Neisseria Inmonoglobulina Factor de crecimiento neural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo se realizó para determinar la relación entre la caries dental y el PH salival en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria “Francisco Bolognesi” de la ciudad de Abancay -Apurímac en el año 2017. Materiales y métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 67 adolescentes varones de entre 12 y 13 años de la Institución Educativa Secundaria “Francisco Bolognesi”. Se realizó empleando el índice de CPOD, que cuantifica la prevalencia de caries dental, señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, tomando en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Para determinar el tipo de PH salival se usaron las tiras de papel de la marca universal test paper DF. Resultados: En los resultados obtenidos se encontró que el 70.1% de los adolescentes presentaron un Ph salival acido, siendo el 56.7% los de 12 años, seguido por los de 13 años con un 13.4%. Pacientes con caries dental alto representan un 52.2% siendo el 43.3% los adolescentes de 12 años y el 9% los adolescentes de 13 años. Se encontró relación entre la caries y el ph salival |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).