Calidad de la formación profesional de los alumnos de enfermería en la Universidad Alas Peruanas Filial Pucallpa y la Universidad Nacional de Ucayali
Descripción del Articulo
Actualmente nos encontramos en una era donde el conocimiento tienen una gran valoración, ocupando un lugar central en los modelos económicos y sociales de nuestros países, generando la necesidad social de formar profesionales que sepan “consumir” y” producir” ciencia y tecnología, altamente capacita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema universitario Niveles de calidad Calidad de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Actualmente nos encontramos en una era donde el conocimiento tienen una gran valoración, ocupando un lugar central en los modelos económicos y sociales de nuestros países, generando la necesidad social de formar profesionales que sepan “consumir” y” producir” ciencia y tecnología, altamente capacitados, con cualidades morales y éticas, reflexivas, innovadoras y creativas que respondan a los retos que plantea la sociedad para el siglo XXI. El objetivo de esta tesis es coadyuvar a mejorar los niveles de calidad del sistema universitario en su conjunto y específicamente los procesos formativos que se brindan a los alumnos de las Escuelas de Enfermería de la Universidad “Alas Peruanas” Filial Pucallpa y la Universidad Nacional de Ucayali, que tienen una peculiar importancia porque no solamente sirve para formar profesionales de enfermería, sino también a los investigadores universitarios, que configuren profesionales altamente competitivos en el campo de la salud, no solo para el consumo de la ciencia la tecnología y humanidades sino para la ejecución y producción de las mismas, que posean altos valores éticos – morales y espíritu de servicio a la sociedad, con alto sentido de responsabilidad, aptos para liderar y revalorar los cambios en los conocimientos, actitudes y estilos de vida en la perspectiva del mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad. En este sentido las carreras de Enfermería adquieren una particular importancia dentro del sistema universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).