Gestión educativa y formación profesional en la escuela académico profesional de Obstetricia de la Universidad Alas Peruanas, Filial Pucallpa, año 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se planteó como objetivo general demostrar la relación que existe entre la Gestión Educativa con la Formación Profesional en la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, año 2017, para lo cual se utilizó una investigación Obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vilchez, Beatriz Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Formación profesional
Escuela académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se planteó como objetivo general demostrar la relación que existe entre la Gestión Educativa con la Formación Profesional en la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, año 2017, para lo cual se utilizó una investigación Observacional, Prolectivo, Transversal y Básica, el nivel de investigación fue descriptiva, correlacional y el método de investigación fue el Hipotético – Deductivo. El diseño de Investigación fue no experimental y la población y muestra fue de 182 alumnos del III al XI ciclo académico. La Técnica empleada fue una encuesta estructurada, una para cada variable de estudio cuyos instrumento fueron dos cuestionarios estructurados; el primero para medir las dimensiones de la variable Gestión Educativa; Organizacional - Administrativa, Pedagógica – Didáctica y comunitaria y el segundo instrumento midió las dimensiones de la variable denominado Formación Profesional con sus dimensiones Formación General, Formación Profesional y Específica y Formación de especialidad, cuya confiabilidad se obtuvo a través de la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, obteniendo; 81.2% para el primer cuestionario y 83.4% para el segundo cuestionario , la validación se hizo a través del juicio de expertos, cuyo resultado promedio fue 18.43 (Muy bueno). En la prueba de hipótesis se utilizó la prueba estadística de Rho de Spearman, llegando a la conclusión que existe relación directa y significativa entre los documentos de Gestión y la Práctica docentes, siendo el índice de correlación de 53.4 %. En relación a las dimensiones de las variables correlacionadas, se obtuvo si existe relación entre ellas a excepción de la dimensión comunitaria con la Formación de especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).