Presencia de bacterias en lesiones periapicales crónicas de dientes permanentes post extracción del hospital III EsSalud Juliaca - 2016
Descripción del Articulo
Varios estudios han demostrado que la mayoría de las fallas del tratamiento endodóntico son causadas por los microorganismos que sobreviven en la porción apical del sistema del canal radicular y/o el exterior del foramen apical. Objetivo; El propósito de este estudio está enfocado a determinar la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión periapical crónica Bacterias perirradiculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Varios estudios han demostrado que la mayoría de las fallas del tratamiento endodóntico son causadas por los microorganismos que sobreviven en la porción apical del sistema del canal radicular y/o el exterior del foramen apical. Objetivo; El propósito de este estudio está enfocado a determinar la presencia, distribución, presentación, localización y tipología de bacterias presentes en las lesiones periapicales crónicas, de dientes post extracción, mediante un examen histopatológico. Materiales y métodos; Se recolectaron 50 piezas dentarias post extracción con lesiones periapicales crónicas unidas a la raíz, las cuales fueron fijadas en formol buffer al 10% y descalcificadas con ácido nítrico al 10%: luego se realizó el examen histopatológico con tinción de Brown and Brenn y Hematoxilina y Eosina. Es un estudio cuantitativo, básico y descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, se utilizó el método inductivo con el análisis de ficha de recolección de datos. Los resultados: La presencia bacteriana fue observada en sólo 09 especímenes, 18%, en 41 especímenes no se observaron bacterias con un 82%, en los 09 casos se localizaron en la zona de contaminación, se presentaron en forma de colonias en 05 especímenes 55.6% y en 4 especímenes se presentaron en forma libre 44.4%, en 05 muestras su morfología era en cocos 55.6% y bacilos se encontraron en 4 especímenes 44.47, el Tipo de bacterias en las 09 muestras fueron Gram positivas (Gram+) 100% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).