Estudio histopatológico de lesiones periapicales crónicas y reabsorción apical externa en dientes humanos extraídos Hospital III EsSalud Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de lesiones periapicales crónicas y su correlación con el grado de reabsorción apical externa de dientes humanos post extracción.Los materiales y métodos; Se estudiaron50 piezas dentarias post extracción con lesiones periapicales cró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cabrera, Leida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reabsorción apical externa
Lesión periapical crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de lesiones periapicales crónicas y su correlación con el grado de reabsorción apical externa de dientes humanos post extracción.Los materiales y métodos; Se estudiaron50 piezas dentarias post extracción con lesiones periapicales crónicas unidas a la raíz, las cuales fueron fijadas en formol buffer al 10% y descalcificadas con ácido nítrico al 10%: luego se realizó el examen histopatológico con Hematoxilina y Eosina. Estudio cuantitativo, básico y correlacional de nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal se utilizó el método inductivo con el análisis de ficha de recolección de datos, para su organización se realizó procedimiento estadístico de coeficiente de contingencia para el análisis de la correlación de variables.Resultados;se encontró una frecuencia de 10% de abscesos periapicales crónicos, un 84% fueron granulomas y solo un 6% de quistes, donde se registró una frecuencia sin reabsorción radicular externa (0) en 03 abscesos crónicos 15%, en 15 granulomas 75% y en 02 quistes 10%; así mismo se presentó reabsorción moderada (+) sólo en 14 granulomas dando un 100%; finalmente se observó reabsorción radicular severa(++)en 02 abscesos crónicos 12.5%, en 13 granulomas 81.3% , y sólo en 01 quiste 6.3%. Lo que implica que no existe una relación entre el tipo de lesión periapical crónica y la reabsorción apical externa; pero sin embargo frente a una lesión periapical crónica el 60% de las piezas dentarias presentará cierto grado de reabsorción independientemente del tipo de lesión periapical crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).