Seroprevalencia de marcadores infecciosos en pre - donantes de sangre con resultados no reactivos altos en banco de sangre del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La transfusión de sangre y de sus componentes constituye el tratamiento más eficaz en medicina transfusional siendo la más utilizada para corregir las pérdidas de sangre en cirugías de alta riesgo y las anemias crónicas en los pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo por ello es nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Bastidas, Roxana Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
Seroprevalencia
Marcadores infecciosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La transfusión de sangre y de sus componentes constituye el tratamiento más eficaz en medicina transfusional siendo la más utilizada para corregir las pérdidas de sangre en cirugías de alta riesgo y las anemias crónicas en los pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo por ello es necesario realizar el tamizaje de los marcadores infecciosos. Objetivos: Determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos en predonantes de sangre con resultados no reactivos altos. Diseño: estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, retrospectivo, no experimental. Institución: Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, 2016-2017.Participantes: total 8591 pre donantes de sexo masculino y femenino; en el año 2016 fueron 5153 y en el 2017 acudieron 3438.Intervenciones: se determinó con el equipo ARCHITEC 2000 utilizando la técnica de quimioluminiscencia con un valor de corte de 0.50 – 0.89 como no reactivo. Principal medida de resultados: El banco de sangre utiliza un valor de corte para no reactivos altos de 0.50-0.79 como medida de precaución. Resultados: del total de resultados no reactivos altos fue de 379 para ambos sexos con una tasa de seroprevalencia de 4.41%. Conclusiones: En nuestro estudio el marcador infeccioso que predomino fue el VHC en el 2016 fue de una tasa de seroprevalencia 0.83% y en el 2017 con un aumento de 1.51% y con menor frecuencia para Chagas (0.21%) para el 2016 y de (0.44%) en el 2017, esto indica la falta de educación sanitaria en la población y sensibilización en las campañas de donación sanguínea que nos lleva a un carencia en las unidades de sangre en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).