Frecuencia de hábitos parafuncionales en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho en el 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia de hábitos parafuncionales en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en el 2018. En los materiales y métodos se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bruxismo Queilofagia Onicofagia Mordida unilateral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia de hábitos parafuncionales en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho en el 2018. En los materiales y métodos se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera prospectiva, la muestra estuvo conformada por 183 estudiantes de Estomatología 2018. En los resultados se encontró que respecto a la presencia de hábito parafuncional el 76.0% de los estudiantes presentan al menos un hábito parafuncional. Respecto a la frecuencia de bruxismo se observa que 46 estudiantes (25.1%) presentan bruxismo. Respecto a la frecuencia de onicofagia se observa que 47 estudiantes (25.7%) presentan onicofagia. Respecto a la frecuencia de queilofagia se observa que 50 estudiantes (27.3%) presentan queilofagia. Respecto a la frecuencia de masticación unilateral se observa que 44 estudiantes (13.7%) presentan masticación unilateral. Respecto a la frecuencia de protracción lingual en los estudiantes se observa que 25 estudiantes (13.7%) presentan protracción lingual. Se concluye que el hábito para funcional más frecuente es la queilofagia presente en el 27.3% de los estudiantes. El 25.1% de los estudiantes presentan bruxismo. El 25.7% de los estudiantes presentan onicofagia. El 27.3% de los estudiantes presentan queilofagia. El 24.0%% de los estudiantes presentan masticación unilateral. El 23.7% de los estudiantes presentan protracción lingual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).