Correlación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal en población económicamente activa que acude a la Clínica Integra Salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal (IMC) en población económicamente activa que acude a la Clínica Integra Salud. Material y métodos:Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 112 trabajadores de una empresa. Los datos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Panta, Marsia Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil lipídico
Colesterol
Triglicéridos
Índice de masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de correlación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal (IMC) en población económicamente activa que acude a la Clínica Integra Salud. Material y métodos:Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 112 trabajadores de una empresa. Los datos del perfil lipídico e IMC fueron recolectados del laboratorio de bioquímica de la clínica, donde se realizaron los exámenes bioquímicos mediante un analizador automatizado. Resultados: El 48,2% de los trabajadores tuvieron sobrepeso, siendo el grupo más representativo al igual que los trabajadores con niveles de colesterol normal (51,8%), trabajadores con colesterol HDL normal (56,3%), trabajadores con colesterol LDL normal y elevado con 31,3% cada uno, trabajadores con colesterol VLDL normal (61,6%), y trabajadores con niveles de triglicéridos elevado (38,4%). Conclusiones: Los trabajadores con sobrepeso y obesidad representan altos porcentajes en esta investigación, así como los trabajadores con niveles de colesterol y triglicéridos elevados, siendo necesario implementar programas de actividades físicas y de capacitación nutricional, a fin de disminuir el IMC y los parámetros del perfil lipídico en los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).