Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018
Descripción del Articulo
Cada laboratorio debería estimar sus propios valores de referencia y luego sus intervalos de referencia. Por este motivo realicé un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar los intervalos de referencia del colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil lipídico colesterol triglicéridos intervalo de referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Cada laboratorio debería estimar sus propios valores de referencia y luego sus intervalos de referencia. Por este motivo realicé un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar los intervalos de referencia del colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos. La población estudiada estuvo compuesta de 308 personas que acudieron al programa Reforma de Vida del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján” Huacho, Perú. Para hallar los niveles del perfil lipídico se obtuvieron muestras de sangre que se analizaron usando reactivos “Roche Diagnostic” en un equipo automatizado (Cobas C311 analyzer, Hitachi 900), la calidad de los resultados se verificaron usando sueros controles (normal y patológico) comerciales. Los datos obtenidos se analizaron usando el paquete estadístico SPSS v25. Se determinó los intervalos de referencia, para el colesterol total (114,8-200,0 mg/dL), para los triglicéridos (45,45-148,0 mg/dL), para cHDL (34,0-72,09 mg/dL) y para el cLDL (65,73-130,0 mg/dL). Luego se calculó de manera estratificada por sexo y grupos de edad. Los resultados hallados en comparación a los encontrados en otros estudios internacionales son variables; y si lo comparamos, con los estudios nacionales nuestros intervalos de referencia fueron menores, debido probablemente a que la muestra analizada pertenecía a un programa extramuro. Los resultados generados en nuestro estudio son uno de los más completos en cuanto a perfil lipídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).