Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018
Descripción del Articulo
Cada laboratorio debería estimar sus propios valores de referencia y luego sus intervalos de referencia. Por este motivo realicé un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar los intervalos de referencia del colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil lipídico colesterol triglicéridos intervalo de referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
RUNF_78a6ac3fd3fec4b5d2216f563811d8d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3373 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Lagos Castillo, Moraima AngélicaBuleje Cabrera, Aída Nora2019-07-19T20:36:39Z2019-07-19T20:36:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3373Cada laboratorio debería estimar sus propios valores de referencia y luego sus intervalos de referencia. Por este motivo realicé un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar los intervalos de referencia del colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos. La población estudiada estuvo compuesta de 308 personas que acudieron al programa Reforma de Vida del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján” Huacho, Perú. Para hallar los niveles del perfil lipídico se obtuvieron muestras de sangre que se analizaron usando reactivos “Roche Diagnostic” en un equipo automatizado (Cobas C311 analyzer, Hitachi 900), la calidad de los resultados se verificaron usando sueros controles (normal y patológico) comerciales. Los datos obtenidos se analizaron usando el paquete estadístico SPSS v25. Se determinó los intervalos de referencia, para el colesterol total (114,8-200,0 mg/dL), para los triglicéridos (45,45-148,0 mg/dL), para cHDL (34,0-72,09 mg/dL) y para el cLDL (65,73-130,0 mg/dL). Luego se calculó de manera estratificada por sexo y grupos de edad. Los resultados hallados en comparación a los encontrados en otros estudios internacionales son variables; y si lo comparamos, con los estudios nacionales nuestros intervalos de referencia fueron menores, debido probablemente a que la muestra analizada pertenecía a un programa extramuro. Los resultados generados en nuestro estudio son uno de los más completos en cuanto a perfil lipídico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPerfil lipídicocolesteroltriglicéridosintervalo de referenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Bioquímica ClínicaBioquímica ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Medica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4304-313406753453https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1486391https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/1/bitstream_1pdf3bb875917d544c40461a34d5e6496941MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/2/bitstream_2rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain114813https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/4/bitstream_4txt31d9b4e492aeebc7cab944ddc0dacb88MD54open accessimage/jpeg10395https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/5/bitstream_5jpeg0a032ce0ff29f80db5ea31cdfc638469MD55open access20.500.13084/3373oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/33732025-09-01 04:47:59.067metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
title |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
spellingShingle |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 Buleje Cabrera, Aída Nora Perfil lipídico colesterol triglicéridos intervalo de referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
title_full |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
title_fullStr |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
title_full_unstemmed |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
title_sort |
Intervalos de referencia del perfil lipídico en una población sana adscrita al Hospital ESSALUD-Huacho, 2018 |
author |
Buleje Cabrera, Aída Nora |
author_facet |
Buleje Cabrera, Aída Nora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Castillo, Moraima Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Buleje Cabrera, Aída Nora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil lipídico colesterol triglicéridos intervalo de referencia |
topic |
Perfil lipídico colesterol triglicéridos intervalo de referencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
Cada laboratorio debería estimar sus propios valores de referencia y luego sus intervalos de referencia. Por este motivo realicé un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal cuyo objetivo fue determinar los intervalos de referencia del colesterol total, cLDL, cHDL y triglicéridos. La población estudiada estuvo compuesta de 308 personas que acudieron al programa Reforma de Vida del Hospital II “Gustavo Lanatta Luján” Huacho, Perú. Para hallar los niveles del perfil lipídico se obtuvieron muestras de sangre que se analizaron usando reactivos “Roche Diagnostic” en un equipo automatizado (Cobas C311 analyzer, Hitachi 900), la calidad de los resultados se verificaron usando sueros controles (normal y patológico) comerciales. Los datos obtenidos se analizaron usando el paquete estadístico SPSS v25. Se determinó los intervalos de referencia, para el colesterol total (114,8-200,0 mg/dL), para los triglicéridos (45,45-148,0 mg/dL), para cHDL (34,0-72,09 mg/dL) y para el cLDL (65,73-130,0 mg/dL). Luego se calculó de manera estratificada por sexo y grupos de edad. Los resultados hallados en comparación a los encontrados en otros estudios internacionales son variables; y si lo comparamos, con los estudios nacionales nuestros intervalos de referencia fueron menores, debido probablemente a que la muestra analizada pertenecía a un programa extramuro. Los resultados generados en nuestro estudio son uno de los más completos en cuanto a perfil lipídico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T20:36:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T20:36:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3373 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3373 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3373/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bb875917d544c40461a34d5e6496941 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 31d9b4e492aeebc7cab944ddc0dacb88 0a032ce0ff29f80db5ea31cdfc638469 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259318474276864 |
score |
13.447886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).