El sistema integrado de administración financiera (SIAF) como herramienta para la toma de decisiones en la mancomunidad municipal de la sub cuenca del río Chipillico (MANCHI), año 2015
Descripción del Articulo
La investigación se ha basado en “El Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) como herramienta para la toma de decisiones en la Mancomunidad Municipal de la Sub Cuenca del Río Chipillico (MANCHI), Año 2015”, tuvo como objetivo general, Determinar si el Sistema Integrado De Administració...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema integrado de administración financiera Toma de decisiones Mancomunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación se ha basado en “El Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) como herramienta para la toma de decisiones en la Mancomunidad Municipal de la Sub Cuenca del Río Chipillico (MANCHI), Año 2015”, tuvo como objetivo general, Determinar si el Sistema Integrado De Administración Financiera (SIAF) es una Herramienta para la Toma de decisiones en La Mancomunidad Municipal De La Sub Cuenca Del Río Chipillico (MANCHI). Debiéndose investigar sobre el tipo de información que proporciona el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), si el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), produce información confiable para la toma de decisiones y cuál es la información necesaria para la toma de decisiones en la comunidad de la mancomunidad municipal de la sub cuenca del río Chipillico (MANCHI). Durante la investigación se consultó bibliografía vinculada al Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y a la toma de decisiones en la Mancomunidad Municipal de la Sub Cuenca del Río Chipillico (MANCHI) a nivel Local, Nacional e Internacional, constituyendo así el Marco Teórico que marca las pautas para contrarrestar los resultados. La investigación es de tipo descriptiva - correlacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).