Impacto de la gestión de las mancomunidades municipales en el desarrollo local de la región Amazonas
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la gestión de las Mancomunidades Municipales en el desarrollo local de la región Amazonas. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional, en función de las variables: Gestión de la Mancomunidad (independiente) y Desarrollo Local, me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización Gestión de proyectos Mancomunidad Municipios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la gestión de las Mancomunidades Municipales en el desarrollo local de la región Amazonas. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional, en función de las variables: Gestión de la Mancomunidad (independiente) y Desarrollo Local, mediante dos encuestadas aplicadas a autoridades y pobladores (respectivamente), de las Mancomunidades de Tilacancha, Chillaos, Alto Utcubamba, Valle de las Cataratas y Valle del Shocol. Los resultados evidenciaron que, 60% está conforme con el desarrollo institucional logrado, un 40% están de acuerdo con la idoneidad del presupuesto asignado. Además, sobre el nivel de participación ciudadana se destaca que, en las Mancomunidades de Tilacancha, Chillaos, Alto Utcubamba y Valle de las Cataratas entre un 15 a 25% están totalmente de acuerdo que la colaboración de la ciudadanía contribuye en el desarrollo local; por otro lado, sobre la prestación de servicios realizados por las Mancomunidades, hasta un 30% considera que se ha mejorado. Finalmente, se determinó que la Gestión de la Mancomunidad muestra una relación casi nula con el Desarrollo local en cada una de las mancomunidades; y, a nivel global la correlación entre las variables de estudio llego a 0.228 el cual indica un cierto grado de relación, pero débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).