Relación entre autoestima y los estilos de afrontamiento al estrés en consumidores de sustancias psicoactivas internados en comunidades terapéuticas de Tumbes, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y estilo de afrontamiento al estrés en consumidores de sustancias psicoactivas internados en comunidades terapéuticas de Tumbes. La muestra estuvo conformada por 63 personas, sus edades oscilan entre los 18 y 65 años de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Vílchez, Karla Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Autoestima
Estrés
Drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y estilo de afrontamiento al estrés en consumidores de sustancias psicoactivas internados en comunidades terapéuticas de Tumbes. La muestra estuvo conformada por 63 personas, sus edades oscilan entre los 18 y 65 años de edad. El tipo de investigación es descriptivo-correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Autoestima de Coopersmith y Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE). Respecto a los resultados se encontró que no existe correlación entre la autoestima y los estilos de afrontamiento centrado en el problema y centrados en la emoción; pero si existe correlación significativa de tipo inversa entre la autoestima y los otros estilos de afrontamiento. La mayor prevalencia de la autoestima es la autoestima del nivel medio seguido de la autoestima alta. Los residentes utilizan con mayor frecuencia estilo centrado en las emociones, seguido de otros estilos de afrontamiento y en último lugar estilo centrado en los problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).