Análisis de factibilidad económica para un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región de Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, parte del análisis de la situación que vive el distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay en la región de Arequipa, cada uno de los pueblos empieza a demostrar preocupación por su situación, y si ese no fuera el caso, es la decisión de gestores o promotores, que parten del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factibilidad económica Recolección selectiva Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio, parte del análisis de la situación que vive el distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay en la región de Arequipa, cada uno de los pueblos empieza a demostrar preocupación por su situación, y si ese no fuera el caso, es la decisión de gestores o promotores, que parten del análisis para alcanzar una propuesta de manejo adecuado de residuos sólidos. Es el caso del presente estudio, que luego de realizar la caracterización del mismo, enfoca luego la situación que se vive y se decide de qué manera se debe enfrentar esta situación, por ello se alcanza como parte del mismo un Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de Residuos Sólidos que involucre hechos como el compromiso de la comunidad, la participación de autoridades, la campaña a cada persona para asumir su responsabilidad. En el estudio entonces se muestra estos aspectos y se analiza la concepción de los residuos sólidos desde la perspectiva de la comunidad, en el contexto o entorno en el que se produce y como este se perfila para que sea integral al momento de gestionar el manejo óptimo de los residuos sólidos. Es responsable del manejo de los residuos sólidos a nivel comunal, el alcalde y es quien debe organizar a la comunidad para que el manejo sea óptimo y favorable, esa es la premisa de la que parte del presente trabajo y en ello decanta el mismo, de tal suerte que será la posibilidad abierta para proponer un modelo de gestión innovadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).