Gestión estratégica de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Andrés Pisco

Descripción del Articulo

El tratamiento de los residuos sólidos municipales que son generados en domicilios, comercios, colegios y otras entidades que generan residuos sólidos en el distrito de San Andrés Pisco-Ica, por lo que el objetivo del trabajo de tesis ha sido determinar una correcta segregación en la fuente y valori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Díaz, Flavia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Protección ambiental
Recolección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El tratamiento de los residuos sólidos municipales que son generados en domicilios, comercios, colegios y otras entidades que generan residuos sólidos en el distrito de San Andrés Pisco-Ica, por lo que el objetivo del trabajo de tesis ha sido determinar una correcta segregación en la fuente y valorización selectiva de estos residuos sólidos municipales; nuestra investigación es una investigación básica, de nivel explicativo y el diseño correlacional. Tenernos en cuenta que los residuos sólidos generan impactos negativos en el ambiente cuando éstos no son gestionados en forma correcta, es decir implementar procedimientos coherentes, con herramientas para ordenarlos. De los resultados se obtuvieron diez tipos de residuos segregados como son residuos orgánicos, plásticos y papel, dentro los cuales se tiene que los residuos que se generan en mayor cantidad fueron los residuos orgánicos, toda esta recolección se realizó en 9 días consecutivos, previo a ello se les dio charlas de concientización de manera que puedas hacer la segregación en forma eficiente y cumplir con los objetivos trazados. La segregación efectiva en la fuente de los residuos sólidos municipales y valorización efectiva influyen positivamente en la protección ambiental y por ende la protección a la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).