Sistemas de protección y bioseguridad ante la exposición a la radiación en la clínica de la universidad Alas Peruanas, Abancay y Andahuaylas - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue; Determinar cuáles son los sistemas de protección y bioseguridad ante la exposición de la radiación a los pacientes en la Clínica de la Universidad Alas Peruanas Abancay y Andahuaylas. El tipo de investigación es básico - cuantitativo, de método inductivo, de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Guizado, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Protección
Radiación
Bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue; Determinar cuáles son los sistemas de protección y bioseguridad ante la exposición de la radiación a los pacientes en la Clínica de la Universidad Alas Peruanas Abancay y Andahuaylas. El tipo de investigación es básico - cuantitativo, de método inductivo, de nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se seleccionó por muestreo no probabilístico a 68 estudiantes de la clínica Estomatológica de la UAP Abancay y Andahuaylas. Resultados Se obtuvo que 38 estudiantes, con frecuencia utilizan Sistemas de protección en la toma de rayos X con un 55,9%, seguido de 26 estudiantes que siempre con un 38,2% y 4 estudiantes Alguna vez utiliza Sistemas de protección en la toma de rayos X con un 5.9%; como también 37 estudiantes con frecuencia utilizan la Bioseguridad en la toma de rayos X con un 54,4%, 27 de ellos siempre con un 39,7%, como también 3 estudiantes alguna vez con un 4,4% y 1 de ellos nunca utiliza la Bioseguridad en la toma de rayos X. Con los resultados obtenidos en la investigación se llegó a las siguientes conclusiones de que; Los sistemas de protección en la toma de rayos x son: mandil plomado y la distancia de 2 metros en el momento de la emisión de rayos x, 48 estudiantes si utiliza como blindaje Mandil plomado con un 76.6%, 47 estudiantes si mantiene la distancia de 2m al tomar rayos X con un 69.1% y 33 estudiantes también utiliza como blindaje el Collarín de plomo con un 48.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).