Efecto de la dosis de radiación en el desarrollo intrauterino en ratones expuestos a Yodo 131 en el centro de ayuda al diagnóstico y tratamiento del Sur Sociedad Anónima Cerrada Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El propósito del estudio tiene como objetivo reforzar los criterios de protección radiológica, (justificación, optimización, límite de dosis), así como el cuidado en el uso y manejo de los diferentes elementos radioactivos. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Ayuda al Diagnóstico y Tratamient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dosis de radiación Embriones Exposición Mamelones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El propósito del estudio tiene como objetivo reforzar los criterios de protección radiológica, (justificación, optimización, límite de dosis), así como el cuidado en el uso y manejo de los diferentes elementos radioactivos. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento del Sur Sociedad Anónima Cerrada del departamento de Arequipa. El número de muestras estudiadas constó de 25 embriones de los cuales 8 fueron de control y 17 fueron expuestos al Radiofármaco Yodo 131 en el servicio de Medicina Nuclear (teniendo como población 12 ratones preñados). Los datos fueron registrados en la ficha de recolección en el cual se registró animal, especie, número de embriones, peso, color. También se les realizo una evaluación microscópica, para observar los cambios morfológicos. El análisis estadístico se realizó mediante el programa Excel y Análisis de la Varianza, y se agrupo en tablas y gráficos específicos que permitían observar los cambios. En el estudio se encontró que los embriones expuestos a dosis de radiación de 100mGy, el 75% presentaron malformaciones, los que fueron expuestos a dosis de radiación de 200mGy el 78% presentó malformaciones. Se observó que a mayor cantidad de exposición a dosis de radiación, menor será el tamaño de los embriones. Se concluye que los embriones expuestos al radiofármaco Yodo 131, en periodo de organogénesis, presenta malformaciones en los mamelones nasales, lo cuales desarrollaron fusionados en la línea media. Esto se refleja en los hallazgos presentados en los embriones expuestos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).