Exportación Completada — 

Prevalencia de traumatismo craneoencefálico en pacientes evaluados mediante Tomografía en la Clínica Santa Maria del Sur durante el periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 170 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron Informes de las Tomografías Computarizadas e Historias Clínicas de la muestra evaluada. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Ñope, Gloria Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cráneo encefálico
Traumatismo
Tomografía computarizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 170 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron Informes de las Tomografías Computarizadas e Historias Clínicas de la muestra evaluada. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia del Traumatismo Craneoencefálico en la Clínica Santa María del Sur en el periodo 2015 - 2016, donde el 61.2% de la muestra estudiada presentaron el diagnostico de Traumatismo Craneoencefálico, también se observó que la lesión más prevalente fue el Hematoma Subgaleal (27.6 %), seguido de la Hemorragia Extra Axial Subaracnoidea (15.3%). La prevalencia de Traumatismo Cráneo Encefálico según el sexo fue 22.4% Femenino y 38.8 % Masculino. Así mismo según la edad se llegaron a estos resultados ≤ 19 años (5.3%), de 20 a 39 años (27.1%), de 40 a 59 años (14.7%) y ≥ 60 años (14.1%). También se determinó la proporción poblacional según la procedencia: otros distritos (16.5%), San Juan de Miraflores (16.5%), Villa el Salvador (12.4%) y Villa María del Triunfo (15.9%). Según la etiología se obtuvo: accidentes de tránsito (40.0%), caídas (14.1%), punzo cortantes (6%) y peleas (6.5%). Luego de realizar la prueba del Chi Cuadrado se llegó a la conclusión de que existe asociación significativa entre la prevalencia del Traumatismo Cráneo Encefálico y las siguientes variables: Edad y Etiología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).