Hallazgos angiotomográficos en pacientes con hemorragia subaracnoidea cerebral no traumática en el Hospital PNP Luis N. Sáenz en el año 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio fue trazado con el objetivo de determinar los hallazgos angiotomográficos en pacientes con hemorragia subaracnoidea cerebral no traumáticas en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz” en el año 2015. Material y métodos: El estudio fue de tipo observacional (no experimental), retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Huamán, Asunta Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiotomográficos
Hemorragia subaracnoidea cerebral no traumática
Hospita de la Policia Nacional del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El presente estudio fue trazado con el objetivo de determinar los hallazgos angiotomográficos en pacientes con hemorragia subaracnoidea cerebral no traumáticas en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz” en el año 2015. Material y métodos: El estudio fue de tipo observacional (no experimental), retrospectivo y transversal, en el que se incluyó a 45 informes radiológicos de pacientes con hemorragia subaracnoidea no traumática. Para el análisis descriptivo de variables cuantitativas se estimaron medidas de dispersión (desviación estándar) y tendencia central (medias) y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias relativas y absolutas. Los resultados fueron: el 68.9% de los pacientes tenía de 45 a 65 años y el 77.8% era de sexo femenino. Las arterias cerebrales más afectadas fueron la arteria cerebral media izquierda (40.0%) y la arteria cerebral comunicante anterior (26.7%). Se encontró hallazgos anormales en el lóbulo temporal (68.9%) y en el hemisferio cerebral izquierdo (13.3%). Asimismo, se presentaron como patologías clínicas: el aneurisma (84.4%; principalmente el de 4 mm (17.8%) y 3 mm (17.8%)) y la malformación arteriovenosa (15.6%). Los signos radiológicos hallados fueron: formación sacular de 2.5 mm (8.9%) y formación sacular de 3.5 mm (8.9%). Las conclusiones a las que se llegó son: los hallazgos angiotomográficos en pacientes con hemorragia subaracnoidea cerebral no traumáticas son: la arteria cerebral media izquierda y comunicante anterior fueron las más afectadas, la patología más frecuente fue el aneurisma y el signo radiológico evidente fue la formación sacular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).