Factores clínicos asociados a hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores clínicos asociados a hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2018 – 2019. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de casos atendidos por HSA que cumplieron criterios de selección en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Marroquín, Renato Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10148
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia subaracnoidea
Aneurisma cerebral
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores clínicos asociados a hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2018 – 2019. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de casos atendidos por HSA que cumplieron criterios de selección en el periodo de estudio, aplicando una ficha de datos. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de 2 años se encontraron 31 casos, con una frecuencia de 15.5 casos por año. El 25.81% fueron varones y 74.19% mujeres, con edades que en 48.39% del total de casos estuvieron entre los 50 y 59 años. El 51.61% de pacientes tuvo obesidad. Al momento del ingreso el 48.39% presentaron elevación de la presión sistólica por encima de los 140 mmhg y 38.71% presentaron una presión sistólica entre 120 – 139mmhg; con compromiso grave del estado de conciencia en 3.23%, moderado en 22.58%. Los valores de glicemia estuvieron elevados en 25.81%. Hubo mayor frecuencia de ruptura de la arteria comunicante posterior (ACoP) en 41.94% y la comunicante anterior en 29.03%. El tipo de aneurisma roto fue sacular en 96.77%. El 64.52% de casos se trató con clipaje quirúrgico, en 32.26% se realizó embolización, y en 3.23% embarrilamiento. Se presentaron complicaciones en 25.8% de casos, de las cuales fueron neurológicas en 6.45%, no neurológicas en 9.68% y en el mismo porcentaje ambos tipos de complicaciones. Entre las complicaciones neurológicas, la más frecuente fue el vasoespasmo (60%), y entre las complicaciones no neurológicas, el 66.67% fueron por neumonía intrahospitalaria. Conclusiones: La frecuencia de HSA por ruptura de aneurisma es baja, y se asocia a obesidad y elevación de la presión arterial en mujeres alrededor de los 50 años. PALABRAS CLAVE: hemorragia subaracnoidea, aneurisma cerebral, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).