Proceso de colaboración eficaz y su influencia en las investigaciones de corrupción de magistrados superiores del poder judicial - distrito Judicial de Piura, 2018 – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Proceso de colaboración eficaz y su influencia en las investigaciones de corrupción de magistrados superiores del Poder judicial-Distrito Judicial de Piura, 2018 – 2019”, se desarrolló con el objetivo determinar la influencia del proceso de colaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuaza Castillo, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionarios públicos
Corrupción
Proceso de colaboración eficaz
Criminalidad organizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Proceso de colaboración eficaz y su influencia en las investigaciones de corrupción de magistrados superiores del Poder judicial-Distrito Judicial de Piura, 2018 – 2019”, se desarrolló con el objetivo determinar la influencia del proceso de colaboración eficaz en la investigación de corrupción de magistrados superiores del Poder Judicial Distrito Judicial de Piura 2018 – 2019. El proceso de colaboración eficaz guarda estricta relación con las investigaciones contra los magistrados superiores del Distrito Judicial de Piura, a fin de combatir el flagelo de la corrupción, ya que coadyuva a través de la información brindada por el colaborador eficaz a desarticular organizaciones criminales. Sin embargo, existe una seria restricción cuando la investigación fiscal se sigue contra magistrados superiores, toda vez, que esta se debe llevar a cabo en la ciudad de Lima, cuyo fiscal a cargo de la investigación es un magistrado Supremo, por lo que, los bienes incautados con cadena de custodia deben ser trasladados cuidadosamente a la capital de la República, lo que conlleva la dilatación del proceso penal así como el riesgo de pérdida de los bienes incautados que servirán como medios de prueba en un futuro juicio oral. Asimismo, se denota falta de voluntad política de los otros poderes para que el Ejecutivo logre recuperar la seguridad jurídica y terminar con la inmunidad. Nuestra investigación corresponde al diseño no experimental, transversal, correlacional por tratarse de un trabajo de naturaleza cuantitativa, teniendo una muestra representada por treinta abogados penalistas acreditados por el Ilustre colegio de abogados de Piura para recopilar información, siguiendo la dogmática jurídica sustantiva y adjetiva en materia penal, para el desarrollo de nuestras variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).