Exportación Completada — 

Análisis Queiloscópico comparativo entre padres e hijos a través del método de Renaud en el Caserío de Nuevo Bolognesi , distrito Sondorillo, provincia de Huancavelica, Piura 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Análisis Queiloscópico comparativo entre padres e hijos a través del método de Renaud en el Caserío de Nuevo Bolognesi, Distrito Sondorillo, Provincia de Huancabamba, Piura” tiene como objetivo “Determinar la similitud del Análisis Queiloscópico Compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Durand, Freysi Dhayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Queiloscópico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Análisis Queiloscópico comparativo entre padres e hijos a través del método de Renaud en el Caserío de Nuevo Bolognesi, Distrito Sondorillo, Provincia de Huancabamba, Piura” tiene como objetivo “Determinar la similitud del Análisis Queiloscópico Comparativo entre padres e hijos a través del método de Renaud en el Caserío de Nuevo Bolognesi, Distrito Sondorillo, Provincia de Huancabamba, Piura 2016” para lo cual se utilizó el diseño estadístico no experimental y tuvo como hipótesis: Existe similitud en el grosor de los labios, comisuras, y/o forma de surcos labiales entre padres e hijos.Para poder realizar la contrastación de hipótesis se usaron pruebas no paramétricas como la prueba Chi cuadrado de Pearson y kappa de Cohen. En la evolución de la prueba de chi cuadrada de Pearson, respecto a La similitud en el análisis queiloscópico comparativo de padres e hijos se determinó, en cuantoal grosor teniendo un nivel de significancia de 30.7% (NS >0.05) que no existe similitud en cuanto al grosor de los labios. Por otro lado, de acuerdo a las comisuras, las estadísticas encontradas determinanque existe asociación en los valores de las comisuras entre padres e hijos con un nivel de error de 0.00 (NS <0.05) por lo tanto, si existe una similitud en relación a las comisuras entre padres e hijos. Así mismo en relación a los surcos labiales, se encuentra mayor similitud en los surcos del cuadrante inferior izquierdo, con una significancia asintótica según la prueba de chi cuadrado de 0,038 < 0.05 lo cual nos indica que si existe relación entre las variables. Pero al obtener los resultados de la prueba kappa de Cohen, el nivel de error de 0,138 > 0,05 por lo tanto no existe similitud estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).