Autoestima y personalidad en estudiantes del 5to año de secundaria de la institución educativa José Gabriel Condorcanqui, Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de autoestima y las dimensiones de personalidad en adolescentes del 5º año de Secundaria de la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui, Ayacucho durante el año 2018. Las dos variables consideradas en la Inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de autoestima y las dimensiones de personalidad en adolescentes del 5º año de Secundaria de la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui, Ayacucho durante el año 2018. Las dos variables consideradas en la Investigación fueron la autoestima y las dimensiones de personalidad según Eysenck en adolescentes del 5º año de Secundaria de la Institución Educativa antes mencionada. Es una Variable cuantitativa, de diseño descriptivo correlacional, según la recolección de los datos es de corte transversal. Hernandez en el (2006), menciona que la investigación permite conocer el grado de relación que existe entre ambas variables: autoestima y dimensiones de la personalidad. La población considerada fue de 111 estudiantes del 5º año de Secundaria del Colegio José Gabriel Condorcanqui, Ayacucho, durante el año 2018. Para obtener los resultados se usó el estadístico del Chi cuadrado, el Tau b y el Tau c de Kendall y como pruebas de medición el Test de Personalidad de Eysenck y el de Autoestima de Coopersmith. De esta manera, los resultados obtenidos reflejan que existe una relación entre autoestima y personalidad, donde en el chi-cuadrado, se obtuvo una puntuación de 12.452; y un p-valor de 0.014, lo que quiere decir que es significativo, a diferencia de las demás dimensiones, donde las correlaciones fueron bajas y negativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).