Eficacia de las visitas domiciliarias en la morbilidad de gestantes del puesto de salud Señor de Luren Julio - Diciembre 2016

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la eficacia de las visitas domiciliarias en relación a la disminución de la morbilidad en gestantes del Puesto Salud Señor de Luren, julio-diciembre 2016, teniendo como muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra de 76 gesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Quintana, Mercedes Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visita domiciliaria
Morbilidad
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la eficacia de las visitas domiciliarias en relación a la disminución de la morbilidad en gestantes del Puesto Salud Señor de Luren, julio-diciembre 2016, teniendo como muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra de 76 gestantes, se utilizó un diseño de investigación no experimental, con un nivel descriptivo, transversal y retrospectivo, el método que se utilizó fue el observacional documental. Los resultados obtenidos fueron que la incidencia de las visitas domiciliarias del puesto de salud Señor de Luren fue del 67.5% (35) durante el año 2016; de las pacientes que recibieron visitas domiciliarias la patología que mayormente se presentó fue la infección del tracto urinario con el 71.4% (25) seguida de la anemia con el 17.1% (6); dentro de las gestantes que no presentaron patologías el 32.9% (26) tuvo 3 visitas domiciliarias. Concluyéndose que la eficacia de las visitas domiciliarias en gestantes guarda relación significativa con la morbilidad de gestantes del puesto salud Señor de Luren, julio-diciembre 2016 con un Chi cuadrado de 9,27 a 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).