Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)

Descripción del Articulo

En un ambiente actualmente tan acelerado, los cambios constantes, la apertura de fronteras, los nuevos negocios, un mercado globalizado en donde la lucha por la supervivencia es un factor determinante, la gran cantidad de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, se enfrentan a nuevos retos, a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Tito, Karen Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de ventas
Gestión de la empresa
Soporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UAPI_4dff87921671836a08b38115a928930b
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10145
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
title Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
spellingShingle Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
Ramos Tito, Karen Maribel
Planificación de ventas
Gestión de la empresa
Soporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
title_full Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
title_fullStr Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
title_full_unstemmed Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
title_sort Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)
author Ramos Tito, Karen Maribel
author_facet Ramos Tito, Karen Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Musayón Oblitas, Ivonne Sadith
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Tito, Karen Maribel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación de ventas
Gestión de la empresa
Soporte
topic Planificación de ventas
Gestión de la empresa
Soporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En un ambiente actualmente tan acelerado, los cambios constantes, la apertura de fronteras, los nuevos negocios, un mercado globalizado en donde la lucha por la supervivencia es un factor determinante, la gran cantidad de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, se enfrentan a nuevos retos, a nuevas reglas, y por ende, tienen que estar preparadas para mantenerse en el mercado. Dentro de este contexto la toma de decisiones en las organizaciones se vuelven más complejas, puesto que se debe considerar una mayor cantidad de información y esta debe representar los datos reales de lo que está ocurriendo en la empresa, por lo que directivos y administradores, deben hacer uso de herramientas que les permitan analizar esa información y finalmente tomar la decisión correcta sobre cómo dirigir la empresa y lograr las metas de producción, ventas o servicio establecidos. En este sentido los sistemas de soporte a las decisiones facilitan la decisión de los directores ya que ofrecen una gran variedad de análisis de información, lo que se refleja en una optimización de recursos y disminución de tiempos muertos, generando finalmente una mayor satisfacción a los clientes y a todos los miembros que componen la empresa. Asimismo se puede concluir que las decisiones incorrectas, son pagadas por las organizaciones con tiempo y dinero, sin embargo el tener la información estructurada, oportuna y confiable, permitirá que el directivo tenga un marco de referencia lo suficientemente amplio y claro, para optimizar los recursos de la compañía y crear la estrategia que le permita dirigir la organización hacia los objetivos establecidos. iv En el Perú, la industria vitivinícola constituye una actividad económica sobresaliente, sin embargo, su importancia transciende al terreno económico, dado que la actividad vitivinícola, además de su indudable valor cultural, aporta una significativa contribución como factor de cohesión social y territorial. Ahora bien, el éxito esperado de este amplio campo de actividad depende de la capacidad de las empresas, fundamentalmente de las bodegas elaboradoras y comercializadoras de vinos, a la hora de competir en un mercado cada vez más difícil. La clave de este proceso reside en la habilidad para diseñar y llevar a cabo un proyecto de negocio capaz de añadir valor a su producto, por encima del aportado por los competidores. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo brindar una solución que apoye la toma de decisiones en las empresas, permitiendo una acertada decisión que logre el crecimiento de la empresa, una mejor atención de los pedidos y una adecuada gestión empresarial. Este estudio se ha desarrollado en cinco capítulos: el primer capítulo hace referencia al planteamiento metodológico, describiendo la situación actual de las empresas vitivinícolas, el proceso que interviene en la investigación y las delimitaciones del mismo, así mismo, se presenta una breve definición del problema, el objetivo que fundamenta el propósito de la investigación, su viabilidad, justificación e importancia, terminando en la descripción de los métodos y técnicas a ser usados por el investigador; además, se adjunta la matriz de consistencia y el cronograma del proyecto. El segundo capítulo, denominado marco teórico describe la tecnología a implementar, así como los procesos a nivel macro y subproceso, además, se incluye el desarrollo de los conceptos relacionados al sistema como soporte a la toma de decisiones, indicando las herramientas necesarias para su implementación. En el tercer capítulo, se hace referencia a la construcción de la herramienta, haciendo referencia en el estudio de factibilidad, así como en el análisis y diseño del prototipo del sistema. v El cuarto capítulo, denominado análisis e interpretación de los resultados, se realiza el estudio estadístico de los indicadores descritos en el primer capítulo, permitiendo demostrar la afirmación o negación de la hipótesis. En el último capítulo, titulado conclusiones y recomendaciones se hace mención a los puntos más resaltantes tratados en el trabajo de investigación, así como también, se expone las recomendaciones y observaciones sobre los resultados obtenidos del trabajo en estudio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-13T19:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-13T19:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/10145
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/10145
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/1/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/3/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/4/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10479a95bf06402a8cb0e3e051ef211a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
247ed56f3657bd471d36a7dcf2de8b76
89517dc6168dfc99142fa1135a84a7d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025532419473408
spelling Musayón Oblitas, Ivonne SadithRamos Tito, Karen Maribel2022-10-13T19:07:11Z2022-10-13T19:07:11Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12990/10145En un ambiente actualmente tan acelerado, los cambios constantes, la apertura de fronteras, los nuevos negocios, un mercado globalizado en donde la lucha por la supervivencia es un factor determinante, la gran cantidad de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, se enfrentan a nuevos retos, a nuevas reglas, y por ende, tienen que estar preparadas para mantenerse en el mercado. Dentro de este contexto la toma de decisiones en las organizaciones se vuelven más complejas, puesto que se debe considerar una mayor cantidad de información y esta debe representar los datos reales de lo que está ocurriendo en la empresa, por lo que directivos y administradores, deben hacer uso de herramientas que les permitan analizar esa información y finalmente tomar la decisión correcta sobre cómo dirigir la empresa y lograr las metas de producción, ventas o servicio establecidos. En este sentido los sistemas de soporte a las decisiones facilitan la decisión de los directores ya que ofrecen una gran variedad de análisis de información, lo que se refleja en una optimización de recursos y disminución de tiempos muertos, generando finalmente una mayor satisfacción a los clientes y a todos los miembros que componen la empresa. Asimismo se puede concluir que las decisiones incorrectas, son pagadas por las organizaciones con tiempo y dinero, sin embargo el tener la información estructurada, oportuna y confiable, permitirá que el directivo tenga un marco de referencia lo suficientemente amplio y claro, para optimizar los recursos de la compañía y crear la estrategia que le permita dirigir la organización hacia los objetivos establecidos. iv En el Perú, la industria vitivinícola constituye una actividad económica sobresaliente, sin embargo, su importancia transciende al terreno económico, dado que la actividad vitivinícola, además de su indudable valor cultural, aporta una significativa contribución como factor de cohesión social y territorial. Ahora bien, el éxito esperado de este amplio campo de actividad depende de la capacidad de las empresas, fundamentalmente de las bodegas elaboradoras y comercializadoras de vinos, a la hora de competir en un mercado cada vez más difícil. La clave de este proceso reside en la habilidad para diseñar y llevar a cabo un proyecto de negocio capaz de añadir valor a su producto, por encima del aportado por los competidores. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo brindar una solución que apoye la toma de decisiones en las empresas, permitiendo una acertada decisión que logre el crecimiento de la empresa, una mejor atención de los pedidos y una adecuada gestión empresarial. Este estudio se ha desarrollado en cinco capítulos: el primer capítulo hace referencia al planteamiento metodológico, describiendo la situación actual de las empresas vitivinícolas, el proceso que interviene en la investigación y las delimitaciones del mismo, así mismo, se presenta una breve definición del problema, el objetivo que fundamenta el propósito de la investigación, su viabilidad, justificación e importancia, terminando en la descripción de los métodos y técnicas a ser usados por el investigador; además, se adjunta la matriz de consistencia y el cronograma del proyecto. El segundo capítulo, denominado marco teórico describe la tecnología a implementar, así como los procesos a nivel macro y subproceso, además, se incluye el desarrollo de los conceptos relacionados al sistema como soporte a la toma de decisiones, indicando las herramientas necesarias para su implementación. En el tercer capítulo, se hace referencia a la construcción de la herramienta, haciendo referencia en el estudio de factibilidad, así como en el análisis y diseño del prototipo del sistema. v El cuarto capítulo, denominado análisis e interpretación de los resultados, se realiza el estudio estadístico de los indicadores descritos en el primer capítulo, permitiendo demostrar la afirmación o negación de la hipótesis. En el último capítulo, titulado conclusiones y recomendaciones se hace mención a los puntos más resaltantes tratados en el trabajo de investigación, así como también, se expone las recomendaciones y observaciones sobre los resultados obtenidos del trabajo en estudio.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planificación de ventasGestión de la empresaSoportehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de ventas y su influencia en la gestión de la empresa Vitivinícola (Corporación Nacional Industrial SAC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero en Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e Informática0983343009606289https://orcid.org/0000-0002-5877-8857http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Lagravère Von Massenbach, OscarCastañeda Alva, Rafael EduardoZamora Mondragón, Jesús ElmerORIGINALTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdfTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf1355395https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/1/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf10479a95bf06402a8cb0e3e051ef211aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdf.txtTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdf.txtExtracted texttext/plain112974https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/3/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf.txt247ed56f3657bd471d36a7dcf2de8b76MD53THUMBNAILTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdf.jpgTesis_sistema_soporte_decisiones_planificación_ventas_influencia_gestión_empresa Vitivinícola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2994https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/10145/4/Tesis_sistema_soporte_decisiones_planificaci%c3%b3n_ventas_influencia_gesti%c3%b3n_empresa%20Vitivin%c3%adcola.pdf.jpg89517dc6168dfc99142fa1135a84a7d8MD5420.500.12990/10145oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/101452023-01-24 13:38:39.157Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).