Evaluación de la calidad de obturación endodóntica en radiografías, realizadas por estudiantes de la clínica estomatológica de la universidad Alas Peruanas - Tacna, año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de la obturación endodóntica en radiografías, realizados por estudiantes de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Tacna, año 2017. Material y Método: Investigación transversal y retrospectiva. Se hizo una revisión retrospectiva de un total de 478 his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Vega, Ervin Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Obturación
Tratamientos endodónticos
Radiografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de la obturación endodóntica en radiografías, realizados por estudiantes de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Tacna, año 2017. Material y Método: Investigación transversal y retrospectiva. Se hizo una revisión retrospectiva de un total de 478 historias clínicas del adulto I y II del año 2017, disponibles en el área de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas filial Tacna, de las cuales se encontraron 188 fichas de endodoncia, cada ficha representaba un tratamiento, las cuales se verificó si cumplían con los criterios de inclusión. Se obtuvo una muestra de 140 radiografías de obturaciones endodónticas, su evaluación tuvo como criterio lo propuesto por Barrieshi – Nusair que mide la longitud y densidad de la obturación y se tomó en cuenta la edad, sexo del paciente, como el ciclo académico, grupo dentario, tipo de endodoncia y otros errores. Resultados: En cuanto a la calidad de obturación mediante el examen radiográfico, se encontró que un 54.29% presentaron una calidad aceptable con (p=0.310). Un 72.86% fue de longitud aceptable y un 67.86% una densidad aceptable. En el VIII ciclo se encontró mejor índice de aceptabilidad con un 61.62% frente a un 33.59% de aceptabilidad de IX ciclo y con un (p=0.07). En errores se encontró solo 1.13% de “Sobreextensión” contra un 98.57% que manifestaron que no se presenta error alguno. Conclusión: La investigación revela que las obturaciones endodónticas examinados radiográficamente, presenta un total de 54.29% de obturación aceptable contra un 45.71% de inaceptable, según el estadístico de prueba Chi cuadrada (x² =1.029) y un P valor de 0.310 no tienen una calidad de obturación definida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).