Efectividad del plan de salud escolar, en padres y maestros de la institución educativa TTE. Alfredo Bonifaz Rímac, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la efectividad del plan de salud escolar, en padres y maestros de la institución educativa tte. Alfredo Bonifaz Rímac, 2017. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=38 madres y maestros), para el recojo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Paredes, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Plan de salud escolar
Entornos saludables
Comportamientos saludables
Evaluación integral de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la efectividad del plan de salud escolar, en padres y maestros de la institución educativa tte. Alfredo Bonifaz Rímac, 2017. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=38 madres y maestros), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,833); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (=0,909), la prueba de hipótesis se Se comprobó estadísticamente mediante la t-student con un valor de (t=8,607) y una significancia de valor (p<0,05). CONCLUSIONES: Existe una diferencia significativa antes y después de la aplicación del Plan de salud, por la efectividad en su cumplimiento. Logrando los siguientes aspectos: Tienen conocimiento de que se trata el plan de salud escolar, están de acuerdo con el Plan de Salud Escolar que se ejecuta en este establecimiento, tienen conocimiento que alumnos cuentan con Seguro o SIS y quienes no cuentan con seguro, tienen conocimiento en que consiste la promoción de entornos saludables, tienen conocimiento cuál es el propósito del plan de salud escolar, el entorno donde se encuentra sus hijo(a)s es el adecuado estipulado por el plan de salud escolar, elaboran correctamente la lonchera para sus hijo(a)s, en la escuela se realizan actividades para mejorar las condiciones del entorno, tienen conocimiento en que consiste una lonchera saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).