La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018

Descripción del Articulo

La Educación promueve a nivel social, cultural “la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto” (Gaudium et Spes, 1965); Y esta, está proyecta a la sociedad “h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjines Benavente, Carla Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión andina
Comportamiento
Ámbito religioso
Los focolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UAPI_4693bdc4d196653cf2c7545a20ecd4b0
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8940
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
title La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
spellingShingle La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
Sanjines Benavente, Carla Veronica
Cosmovisión andina
Comportamiento
Ámbito religioso
Los focolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
title_full La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
title_fullStr La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
title_full_unstemmed La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
title_sort La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018
author Sanjines Benavente, Carla Veronica
author_facet Sanjines Benavente, Carla Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Pacheco, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanjines Benavente, Carla Veronica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cosmovisión andina
Comportamiento
Ámbito religioso
Los focolares
topic Cosmovisión andina
Comportamiento
Ámbito religioso
Los focolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La Educación promueve a nivel social, cultural “la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto” (Gaudium et Spes, 1965); Y esta, está proyecta a la sociedad “hay que prepararlos, además, para participar en la vida social, de modo que... puedan adscribirse activamente a los diversos grupos de la sociedad humana, estén dispuestos para el diálogo con los demás y presten su colaboración de buen grado al logro del bien común” (Gaudium et Spes, 1965). El movimiento de los Focolares colabora con la educación buscando la renovación espiritual y social de la persona. Nace en 1943 en Trento (Italia) y tiene como objetivo la construcción de un mundo unido, inspirado en el testamento de Jesús: “Padre, que todos sean uno” (Jn. 17, 21), y en el respeto y valorización de la diversidad a través del diálogo y la formación de hombres nuevos a fin de construir puentes y relaciones de fraternidad entre personas, pueblos para llegar a la unidad de la familia humana. El movimiento está conformado por cristianos de muchas iglesias y comunidades cristianas, fieles de otras religiones, el mundo de la cultura y personas de convicciones no religiosas. Donde cada uno adhiere según su credo y su conciencia. La Cosmovisión Andina es considerada la concepción y representación del mundo que tienen los pueblos, mediante la cual ellos perciben y explican su naturaleza y cultural. (Esterman 2006, p. 181), El movimiento de los Focolares es un servicio religioso, conceptualizado como un bien intangible que brinda al ser humano una espiritualidad que le ayude a comprender su origen y su destino, en un clima de paz, armonía y amor, que le permita trascender, formando hombres nuevos capaces de participar en la vida social, en la comunidad interpretando su entorno social y cultural. Considerando que los servicios religiosos están dentro de la concepción de la cosmovisión andina, el propósito del estudio está orientado a conocer la relación que existe entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso, para lo cual, sustentado en bases teóricas, la cosmovisión andina viene representada por los principios de relacionalidad, de complementariedad, de correspondencia y de reciprocidad, mientras que el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso agrupa dimensiones como factores culturales, factores sociales, factores personales y factores psicológicos. El estudio se llevó a cabo bajo métodos científicos y cumpliendo los protocolos de rigor, orientado a responder al problema general: ¿cuál es la relación entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los Focolares en la zona andina de ecuador, Bolivia y Perú, 2018? Los resultados de la investigación llevaron a confirmar que, en efecto, existe relación moderada entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso, en la población de estudio del movimiento de los Focolares en los países de Perú, Bolivia y Ecuador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-14T00:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-14T00:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/8940
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/8940
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/3/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/4/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf.jpg
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/5/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2260a2ec02357aaa063c852c1a0432e4
548c2f24e14cd96becd7b68d0a4df316
1cc3e15804304d2261df3dc2c3b8bc9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025563567423488
spelling Linares Pacheco, ManuelSanjines Benavente, Carla Veronica2022-05-14T00:03:13Z2022-05-14T00:03:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12990/8940La Educación promueve a nivel social, cultural “la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando llegue a ser adulto” (Gaudium et Spes, 1965); Y esta, está proyecta a la sociedad “hay que prepararlos, además, para participar en la vida social, de modo que... puedan adscribirse activamente a los diversos grupos de la sociedad humana, estén dispuestos para el diálogo con los demás y presten su colaboración de buen grado al logro del bien común” (Gaudium et Spes, 1965). El movimiento de los Focolares colabora con la educación buscando la renovación espiritual y social de la persona. Nace en 1943 en Trento (Italia) y tiene como objetivo la construcción de un mundo unido, inspirado en el testamento de Jesús: “Padre, que todos sean uno” (Jn. 17, 21), y en el respeto y valorización de la diversidad a través del diálogo y la formación de hombres nuevos a fin de construir puentes y relaciones de fraternidad entre personas, pueblos para llegar a la unidad de la familia humana. El movimiento está conformado por cristianos de muchas iglesias y comunidades cristianas, fieles de otras religiones, el mundo de la cultura y personas de convicciones no religiosas. Donde cada uno adhiere según su credo y su conciencia. La Cosmovisión Andina es considerada la concepción y representación del mundo que tienen los pueblos, mediante la cual ellos perciben y explican su naturaleza y cultural. (Esterman 2006, p. 181), El movimiento de los Focolares es un servicio religioso, conceptualizado como un bien intangible que brinda al ser humano una espiritualidad que le ayude a comprender su origen y su destino, en un clima de paz, armonía y amor, que le permita trascender, formando hombres nuevos capaces de participar en la vida social, en la comunidad interpretando su entorno social y cultural. Considerando que los servicios religiosos están dentro de la concepción de la cosmovisión andina, el propósito del estudio está orientado a conocer la relación que existe entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso, para lo cual, sustentado en bases teóricas, la cosmovisión andina viene representada por los principios de relacionalidad, de complementariedad, de correspondencia y de reciprocidad, mientras que el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso agrupa dimensiones como factores culturales, factores sociales, factores personales y factores psicológicos. El estudio se llevó a cabo bajo métodos científicos y cumpliendo los protocolos de rigor, orientado a responder al problema general: ¿cuál es la relación entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los Focolares en la zona andina de ecuador, Bolivia y Perú, 2018? Los resultados de la investigación llevaron a confirmar que, en efecto, existe relación moderada entre la cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso, en la población de estudio del movimiento de los Focolares en los países de Perú, Bolivia y Ecuador.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cosmovisión andinaComportamientoÁmbito religiosoLos focolareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La cosmovisión andina y el comportamiento de consumo de servicios en el ámbito religioso de los miembros del movimiento de los focolares en la zona andina de Ecuador, Bolivia y Perú, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad Alas Peruanas. Escuela de PosgradoDoctorado en Educación29536391https://orcid.org/0000-0003-2698-6544http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor199018LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdf.txtCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdf.txtExtracted texttext/plain348067https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/3/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf.txt2260a2ec02357aaa063c852c1a0432e4MD53THUMBNAILCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdf.jpgCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1491https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/4/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf.jpg548c2f24e14cd96becd7b68d0a4df316MD54ORIGINALCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdfCosmovisión andina_Comportamiento de consumo_Servicios_Ámbito religioso.pdfapplication/pdf5951176https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8940/5/Cosmovisi%c3%b3n%20andina_Comportamiento%20de%20consumo_Servicios_%c3%81mbito%20religioso.pdf1cc3e15804304d2261df3dc2c3b8bc9dMD5520.500.12990/8940oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/89402023-01-26 12:46:35.613Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).