Condición física según género de los alumnos de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Técnica Santiago Antúnez de Mayolo San Juan de Miraflores Lima, 2015
Descripción del Articulo
En el capítulo I, se refiere al planteamiento del problema y formulación del problema, donde se aborda la temática a tratar, luego se encuentran los objetivos de la investigación, que a su vez se dividen en generales y específicos que servirán como orientador de la investigación; la importancia y al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición física Género Alumnos Secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | En el capítulo I, se refiere al planteamiento del problema y formulación del problema, donde se aborda la temática a tratar, luego se encuentran los objetivos de la investigación, que a su vez se dividen en generales y específicos que servirán como orientador de la investigación; la importancia y alcance de la investigación para ser seleccionado; y la limitación a la cual va estar circunscrito. En el capítulo II, se desarrolla lo referente al marco teórico y allí se tratan los antecedentes, que dan pie a la investigación, así como las bases teóricas que lo fundamentan y la definición de términos esenciales para una mejor comprensión. En el capítulo III, comprende la hipótesis general y especificas a tratar, a su vez se hace referencia al marco metodológico, comprende el tipo de estudio y diseño de investigación, con la respectiva población a ser considerada para aplicar las técnicas de recolección de información mediante el instrumento diseñado. En el capítulo IV, se establecerán los resultados obtenidos mediantes tablas, figuras, dibujos, etc. los cuáles serán interpretados para un mayor entendimiento científico.Para finalizar se presenta las conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos que respaldan esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).