Cuidado que brinda el estudiante de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas filial Huánuco, desde la percepción del usuario, en los servicios de cirugia y medicina en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional, que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. Sin embargo, existen situaciones que influyen en el quehacer del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fuentes, Giovanna Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Arte
Técnica
Disponibilidad
Continuidad
Resultado del cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional, que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. Sin embargo, existen situaciones que influyen en el quehacer del profesional de enfermería, olvidando en algunos momentos el respeto a la vida y el cuidado profesional del ser humano. Por tal, surge la necesidad de reflexionar acerca del cuidado de enfermería, ya que éste repercute y forma parte de la prestación de los servicios de salud, considerados imprescindibles para conseguir algunos resultados finales tales como, el alta y la satisfacción. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de cuidado que brinda el estudiante de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Huánuco, desde la percepción del usuario, en los servicios de cirugía y medicina en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2015. Respecto a la metodología, el estudio fue no experimental, de diseño descriptivo, transversal y prospectivo, el estudio se realizó en los usuarios del Hospital Regional Hermilio Valdizán. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario con asignación de valor, con una población muestral de 86 usuarios. Los resultados indicaron, que del total de elementos, el 83,7% (72) usuarios perciben un Buen Cuidado, mientras que el 16,3% (14) de usuarios perciben Regular Cuidado, así mismo ningún elemento percibe Deficiente Cuidado. Respecto a las dimensiones, en la dimensión arte del cuidado el 97,7% (84) perciben un Buen Cuidado; en la dimensión calidad técnica del cuidado, el 65,1% perciben Buen Cuidado; en la dimensión disponibilidad del cuidado el 60,5% perciben un Buen Cuidado; respecto a la dimensión Continuidad del cuidado el 51,2% perciben un Buen Cuidado; así mismo, respecto a la dimensión Resultado del cuidado el 58,1% perciben un Buen Cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).