Calidad del cuidado del profesional de enfermería según los pacientes hospitalizados en el hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la calidad del cuidado del profesional de enfermería según los pacientes hospitalizados en el hospital regional Herminio Valdizán Medrano de Huánuco- 2016.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal cuya muestra fueron 48...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Fernández, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Cuidado
Arte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la calidad del cuidado del profesional de enfermería según los pacientes hospitalizados en el hospital regional Herminio Valdizán Medrano de Huánuco- 2016.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal cuya muestra fueron 48 pacientes. Entre sus principales conclusiones tenemos. Teniendo en cuenta las variables intervinientes se encuentra que el 50% pacientes tienen 31 a 41 años, el 25% respectivamente tienen 20 a 30 años y 42 a más años. Asimismo el 58% pacientes son de género masculino y el 42% son de género femenino. Los 71% pacientes refieren que es buena la calidad del cuidado como arte de la profesión, el 21% refieren que es excelente y el 8% de los pacientes refieren que la calidad del cuidado es deficiente. El 66%pacientes refieren que es buena la calidad del cuidado en la dimensión técnica, el 21% refieren que es excelente y el 13%de los pacientes refieren que la calidad del cuidado en la técnica es deficiente. El 69% pacientes refieren que es buena la calidad del cuidado en la dimensión disponibilidad del cuidado, el 21% refieren que es excelente y el 10% de los pacientes refieren que la calidad del cuidado en la técnica es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).