Aislamiento bacteriano en muestras de orina y su asociación con el Sedimiento Urinario en pacientes del Hospital Marino Molina SCIPPA

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal en 110 muestras de orina de pacientes del Hospital Marino Molina Scippa evaluadas en el mes de agosto del año 2016, cabe mencionar que los pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Se evaluó las muestras de orina mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Livias, Javier Teófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades urológicas
Microbiología
Urocultivo
Escherichia coli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal en 110 muestras de orina de pacientes del Hospital Marino Molina Scippa evaluadas en el mes de agosto del año 2016, cabe mencionar que los pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Se evaluó las muestras de orina mediante los métodos Aislamiento Bacteriano y Sedimento Urinario. El objetivo principal de la investigación fue determinar la frecuencia de Aislamiento Bacteriano, así como estimar la relación entre esta y las variables secundarias.Se obtuvo como resultados que la frecuencia de aislamiento bacteriano fue 38.2% Positivo (42) y 61.8% Negativo (68). Así mismo las pacientes del sexo femenino presentaron con mayor frecuencia Aislamiento Bacteriano Positivo(29.1%) en relación a los varones (9.1%). El grupo etario más frecuente a desarrollar ITU fue 19 a 34 años (13.6%). El tipo de bacteria aislada más frecuente en muestras de orina fue la “Escherichia Coli” (59.5%), seguida de“Enterobacter Sp” (14.3%), “Proteus Sp” (9.5%), “Proteus Vulgaris” (4.8%), y otros menos frecuentes que representan cada una 2.4% de las muestras de los pacientes con Aislamiento Bacteriano Positivo (42). Finalmente se encontró asociación significativa entre la frecuencia de Aislamiento Bacteriano y las siguientes variables: sexo y sedimento urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).