Influencia de ansiedad en la atención odontológica de pacientes pediátricos de 5 a 8 años que acuden a la Clínica Universitaria Alas Peruanas - filial Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

La ansiedad es una respuesta emocional que presenta el ser humano ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, influyendo notablemente en el estado de salud de las niños y adultos, entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la atención odontológica como la posteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Flores, Yerson Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pacientes pediátricos
Clínica odontológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La ansiedad es una respuesta emocional que presenta el ser humano ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, influyendo notablemente en el estado de salud de las niños y adultos, entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la atención odontológica como la posterior aceptación del tratamiento que se le realice. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la influencia de ansiedad en la atención odontológica de pacientes pediátricos de 5 a 8 años que acuden a la clínica Universitaria Alas Peruanas - Filial Chiclayo, 2018. Dentro de los materiales y métodos utilizados se desarrolló un estudio no experimental - descriptivo, cuya muestra estuvo conformada por 42 pacientes pediátricos que acuden a la clínica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Chiclayo. Para la medición de la ansiedad se empleó como instrumento la escala de Imagen facial (FIS). Los resultados mostraron que la ansiedad según la escala de leve a moderada presenta mayor influencia con 47.62%, seguido de la ansiedad moderada con un 33.3%, la ansiedad leve y ansiedad moderada - severa con un 7.14% y la ansiedad severa se presenta en un 4.76%. De la investigación se puede concluir que si hay influencia de ansiedad en pacientes pediátricos presente mayormente en la escala leve a moderada y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).