Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los estudiantes de la Institución Educativa Experimental Los Educadores San Luis - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo como problema ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 4to y5to año de secundaria de la Institución educativa experimental Los Educadores, San Luis, 2013?, como objetivo “Conocer el nivel de conocimiento sobre los mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gongora, Eliana Nazaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vasectomía
Anticoncepción
Métodos de barrera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo como problema ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 4to y5to año de secundaria de la Institución educativa experimental Los Educadores, San Luis, 2013?, como objetivo “Conocer el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 4to y5to año de secundaria de la Institución educativa experimental Los Educadores, San Luis, 2013”. La hipótesis: El nivel de conocimiento de los estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de la Institución educativa experimental Los Educadores San Luís 2013: Es bajo. Metodología fue No experimental, descriptivo de corte transversal y los Resultados hallados fueron que existe un nivel de conocimiento bajo en términos generales sobre métodos anticonceptivos pero el más bajo es respecto a las dimensiones de métodos intrauterinos con un 95% y quirúrgicos asimismo métodos hormonales con un 90% lo particular es que la tendencia de conocimiento medio sube en métodos de barreras, con un30%respecto al conocimiento alto el de mayor promedio son los métodos naturales y de barreras. Podemos concluir que mantienen un desconocimiento bajo sobre los métodos naturales teniendo en cuenta que en promedio de las preguntas que pertenecen en esta dimensión existe un promedio de 66% de preguntas incorrectas esto se debe a que si bien conocen en un promedio de 30% no es suficiente para los objetivos de una prevención de embarazos prematuros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).