Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018

Descripción del Articulo

La inundación en el departamento de Ica es el peligro más frecuente que se manifiesta en tem poradas de alta precipitación que son de diciembre a marzo, este fenómeno influye en poder de terminar la intensidad de afectación que impacta en los distritos, centros poblados más cercanos y situados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chire, Frank Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Social
Investigación Proyecto
Organismo Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UAPI_40133e76731077d3845c9d74093a886d
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6125
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
title Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
spellingShingle Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
Vilca Chire, Frank Víctor
Desarrollo Social
Investigación Proyecto
Organismo Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
title_full Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
title_fullStr Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
title_full_unstemmed Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
title_sort Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018
author Vilca Chire, Frank Víctor
author_facet Vilca Chire, Frank Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Oré, Dante Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Chire, Frank Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo Social
Investigación Proyecto
Organismo Prevención
topic Desarrollo Social
Investigación Proyecto
Organismo Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La inundación en el departamento de Ica es el peligro más frecuente que se manifiesta en tem poradas de alta precipitación que son de diciembre a marzo, este fenómeno influye en poder de terminar la intensidad de afectación que impacta en los distritos, centros poblados más cercanos y situados en las quebradas y las riberas de la ciudad de Ica, por necesidad de supervivencia y acce der a un espacio donde poder desarrollarse social, económicamente. Los antecedentes de desastres de inundación, permite el desarrollo de la investigación del pro yecto de análisis de riesgos mediante la utilización del Sistema de Información Geográfica ArcGIS y su influencia en la prevención de desastres por inundación en el centro poblado San Ignacio, que se llevó a cabo en el presente año. xix El centro poblado de San Ignacio, formado hace dieciocho años, ubicado en el distrito de la Tinguiña y lotizado por el ente de Cofopri, en el año 2012, sin ningún tipo de investigación o alerta por ningún tipo de organismo de prevención de desastres, el C.P de San Ignacio se encuentra a menos 300 metros de distancia del cauce del río Cansas con una longitud de 176 km2 según Instituto Nacional de Recursos Naturales, que por antecedentes es una de las principales fuentes que al Rio Ica en la temporadas de alta precipitación (Diciembre a Marzo) determinado por el Senamhi. Para el análisis del proyecto de investigación de aplica un software que tiene como nombre, Sistema de Información Geográfica (SIG), con la herramienta ArcGIS, que permite establecer da tos alfanuméricos mediante una data de información recogidos por el investigador, estableciendo un instrumento de evaluación como el cuestionario de preguntas; asimismo se determina la calidad de infraestructura, agregados, tipos de techos, comercio, agricultura, instituciones afectadas, etc., parámetros que se utilizada para le medición de la vulnerabilidad y los peligros mediante el método de Multicriterio y su ponderación, establecidos por el Organismo del Cenepred, encargado de la prevención y reducción de riesgo de desastre. Además se aplica medidas de prevención y políticas para la prevención del riesgo de desastre por inundación para el C.P. de San Ignacio, para la no expansión en zonas altamente vulnerables antes estos eventos de gran magnitud que conlleva a pérdidas de infraestructuras, pobreza, econó mica y lo más importante, atentar contra la vida y la salud humana de los habitantes de la zona en estudio
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-02T02:51:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-02T02:51:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/6125
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/6125
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/3/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/4/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdf.jpg
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/5/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36e835f972e409361efafce9f8812a8a
c2fcb7082d62ff456ebcbaa360788a63
ca1200f500b0692ae9b4779d93e1912a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025513144549376
spelling Flores Oré, Dante LuisVilca Chire, Frank Víctor2022-04-02T02:51:24Z2022-04-02T02:51:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12990/6125La inundación en el departamento de Ica es el peligro más frecuente que se manifiesta en tem poradas de alta precipitación que son de diciembre a marzo, este fenómeno influye en poder de terminar la intensidad de afectación que impacta en los distritos, centros poblados más cercanos y situados en las quebradas y las riberas de la ciudad de Ica, por necesidad de supervivencia y acce der a un espacio donde poder desarrollarse social, económicamente. Los antecedentes de desastres de inundación, permite el desarrollo de la investigación del pro yecto de análisis de riesgos mediante la utilización del Sistema de Información Geográfica ArcGIS y su influencia en la prevención de desastres por inundación en el centro poblado San Ignacio, que se llevó a cabo en el presente año. xix El centro poblado de San Ignacio, formado hace dieciocho años, ubicado en el distrito de la Tinguiña y lotizado por el ente de Cofopri, en el año 2012, sin ningún tipo de investigación o alerta por ningún tipo de organismo de prevención de desastres, el C.P de San Ignacio se encuentra a menos 300 metros de distancia del cauce del río Cansas con una longitud de 176 km2 según Instituto Nacional de Recursos Naturales, que por antecedentes es una de las principales fuentes que al Rio Ica en la temporadas de alta precipitación (Diciembre a Marzo) determinado por el Senamhi. Para el análisis del proyecto de investigación de aplica un software que tiene como nombre, Sistema de Información Geográfica (SIG), con la herramienta ArcGIS, que permite establecer da tos alfanuméricos mediante una data de información recogidos por el investigador, estableciendo un instrumento de evaluación como el cuestionario de preguntas; asimismo se determina la calidad de infraestructura, agregados, tipos de techos, comercio, agricultura, instituciones afectadas, etc., parámetros que se utilizada para le medición de la vulnerabilidad y los peligros mediante el método de Multicriterio y su ponderación, establecidos por el Organismo del Cenepred, encargado de la prevención y reducción de riesgo de desastre. Además se aplica medidas de prevención y políticas para la prevención del riesgo de desastre por inundación para el C.P. de San Ignacio, para la no expansión en zonas altamente vulnerables antes estos eventos de gran magnitud que conlleva a pérdidas de infraestructuras, pobreza, econó mica y lo más importante, atentar contra la vida y la salud humana de los habitantes de la zona en estudiospaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo SocialInvestigación ProyectoOrganismo Prevenciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis de riesgo mediante la utlización del sistema de información Geográfica Arcgis y su influencia en la prevención de desastre por inundación en el centro poblado San Ignacio del Distrito de la Tinguiña Ica Perú Año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Alas Perunas. Facultad de Ingenieria y ArquitecturaIngenieria Ambiental4771834607211867http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdf.txtTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdf.txtExtracted texttext/plain232688https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/3/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdf.txt36e835f972e409361efafce9f8812a8aMD53THUMBNAILTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdf.jpgTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1866https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/4/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdf.jpgc2fcb7082d62ff456ebcbaa360788a63MD54ORIGINALTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdfTesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por Inundacion.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf7548276https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6125/5/Tesis_Riesgo_Sistema_Geografico_Desastre_por%20Inundacion.pdfca1200f500b0692ae9b4779d93e1912aMD5520.500.12990/6125oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/61252023-02-03 12:08:35.132Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).