Las herramientas de gestión de la Comunicación Corporativa y su impacto en la Imagen de las organizaciones. Caso Agencia de comunicaciones Impulso Marketing Trace y su cuenta Divercity Enero – Junio, 2016
Descripción del Articulo
Hoy en día, contar con diversas formas de comunicación puede resultar muy beneficioso para las empresas. Y es que con todas las ventajas que estas ofrecen, se pueden lograr grandes objetivos. Un claro ejemplo de ello, son las relaciones públicas, las cuales pueden contribuir positivamente en la imag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acciones mediáticas Estrategias de comunicación Valorizados Impactos Informes Publicaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Hoy en día, contar con diversas formas de comunicación puede resultar muy beneficioso para las empresas. Y es que con todas las ventajas que estas ofrecen, se pueden lograr grandes objetivos. Un claro ejemplo de ello, son las relaciones públicas, las cuales pueden contribuir positivamente en la imagen de una empresa y generar un impacto positivo en su público objetivo. La presente investigación “Las herramientas de gestión de la Comunicación Corporativa y su impacto en la Imagen de las organizaciones. Caso Agencia de comunicaciones Impulso Marketing Trace y su cuenta Divercity Enero – Junio, 2016” está dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se presenta el planteamiento metodológico, empezando por la descripción de la realidad problemática; luego de ello, se realizó el planteamiento de los objetivos y las hipótesis. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico conceptual, basándose en las investigaciones previas, antecedentes teóricos y la definición de términos básicos como punto de partida. En el tercer capítulo, luego de realizada la investigación, se muestra el análisis y discusión de los resultados, así como las conclusiones y recomendaciones que esta generó. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).