Relación entre horario académico y hábitos alimenticios de estudiantes de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre los horarios académicos y los hábitos alimenticios en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa –2015. Fue un estudio de tipo no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra fueron 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ylaquita Mamani, Dalia Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horario académico
Hábitos alimenticios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre los horarios académicos y los hábitos alimenticios en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa –2015. Fue un estudio de tipo no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra fueron 125 estudiantes de III y IV ciclo de enfermería. Las conclusiones fueron: El mayor porcentaje de los estudiantes tienen 21 a 23 años el 7% tienen 24 a 26 años y el 5% tienen 18 a 20 años, Asimismo el 92% (115) son de género femenino, solamente un el 8% (10) son de género masculino. Existe relación del horario académico con los hábitos alimenticios específicamente con el tipo de alimentos en el 37% y con el horario de consumo en el 33% ya que consumen más carbohidratos y grasas en horas no establecidas e incluso a destiempo. El mayor porcentaje de los estudiantes tienen distribuido su horario académico predominando el turno mañana y en la tarde realizan práctica pre profesionales o trabajan y tienen sus labores académicas distribuidos en 8 a 10 horas durante los días de la semana. Los hábitos alimentarios en el horario es que consumen su desayuno en las horas del intervalo de descanso de clases y el almuerzo también lo hace en deshoras ya que lo hacen de 3 a 4 pm cuando puedan almorzar por cumplir con el horario de prácticas o trabajo. Asimismo se inclina más por los carbohidratos, las grasas y el 23% (29) por las proteínas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).