Anemia gestacional asociada al peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Pucallpa, de enero a junio 2016
Descripción del Articulo
        El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la asociación entre la anemia gestacional y el peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo enero a junio del 2016; Material y métodos: se aplicó la ficha de investigación a 251 historias clínicas de gesta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5513 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5513 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia gestacional Peso del recién nacido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la asociación entre la anemia gestacional y el peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo enero a junio del 2016; Material y métodos: se aplicó la ficha de investigación a 251 historias clínicas de gestantes a término; el estudio es retrospectivo de corte transversal, cuali-cuantitativo con un nivel del estudio correlacional. Las variables del estudio fueron: anemia gestacional y peso del recién nacido, El estudio tiene un nivel de error de 5% y un nivel de confianza a un 95%. Las conclusiones a las que se llegó son: La prevalencia de anemia ferropénica en gestantes a término fue de 28.3%. El grado de anemia gestacional más frecuente, es la ANEMIA LEVE (24.3%), No se encontró anemia severa. La edad más frecuente de las gestantes se encuentra entre los 20 a 29 años con un 52.2%; el grado de instrucción más predominante fue secundaria incompleta con el 34.7%; el 83.7% son amas de casa. El 68.1% de gestantes tiene una paridad de 0 a 2, El 43.8% tuvo un período intergenésico no adecuado, el 66.5% tuvo mayor de 6 atenciones prenatales; el 60.6% de gestantes tuvo una ganancia de peso adecuada durante el embarazo y la edad gestacional más frecuente fue 39 semanas con un 29.5%. El peso más frecuente del recién nacido a término es adecuado para la edad gestacional con 93.6%. El 51.4% de RN fueron de sexo femenino. Del análisis estadístico se concluye que no existe relación entre la anemia gestacional y el peso del recién nacido a término,lo que se explica que se rechaza la Hipótesis del estudio y se acepta la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            