El derecho a la intimidad y el derecho a la libertad de expresión en panamericana televisión, año 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis gira en torno al estudio y análisis de la colisión de dos derechos fundamentales, reconocidos en nuestra Carta Magna, como es el derecho a la intimidad, a la privacidad o a la vida privada y el derecho a la libertad de expresión. Si bien es cierto que esta colisión no es reciente y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiros Rossi, Maria Augusta Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la intimidad
Derecho a la libertad de expresión
Panamericana televisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis gira en torno al estudio y análisis de la colisión de dos derechos fundamentales, reconocidos en nuestra Carta Magna, como es el derecho a la intimidad, a la privacidad o a la vida privada y el derecho a la libertad de expresión. Si bien es cierto que esta colisión no es reciente y ha sido objeto de profundos estudios, no existe una normatividad concisa para delimitar la frontera y criterios objetivos respecto a los límites del derecho a la libertad de expresión, así como uniformidad al momento de sancionar punitivamente la vulneración al bien jurídico de la intimidad o el honor. De lo expresado se desprende que nuestra problemática es ¿De qué manera se relaciona el derecho de intimidad con el derecho de libertad de expresión en Panamericana Televisión en el año 2014?, encontrando que hay una relación significativa, porque en el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión, en ocasiones hay presencia de posibles vulneraciones de derechos fundamentales. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que tiene como fin la medición y verificación de las hipótesis, sus variables se correlacionan, y se van a explicar sus nexos causales, se establece generalización y patrones de comportamiento. Es de tipo descriptiva-explicativa puesto que además de analizar la temática objeto de estudio, el derecho a la intimidad y el derecho a la libertad de expresión, también pretendemos explicar las causas de las presuntas vulneraciones de derechos fundamentales, en el ejercicio irrestricto y desmesurado de uno de los derechos como es el derecho a la libertad de expresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).