El derecho a la intimidad y la libertad de información en canales de televisión con señal abierta en Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, está referido a la vulneración del derecho fundamental a la intimidad en el contexto del derecho a la libertad de información. Los medios de comunicación que transmiten su señal de forma gratuita, mantienen programas con nuevas herramientas tecnológicas de la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la intimidad Derecho a la información Canales de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, está referido a la vulneración del derecho fundamental a la intimidad en el contexto del derecho a la libertad de información. Los medios de comunicación que transmiten su señal de forma gratuita, mantienen programas con nuevas herramientas tecnológicas de la información cuyos contenidos en muchos casos son imprudentes y sobrepasan el límite del derecho una colisión de dos derechos fundamentales protegidos en nuestra Constitución. El objetivo general fue determinar de qué manera se vulnera el derecho a la intimidad en el ejercicio del derecho a la libertad de información en los diferentes canales de televisión con señal abierta en el Perú en el año 2020 y la metodología que se empleo fue de tipo cualitativo básico con una teoría fundamentada. Se realizó la recopilación de información y entrevistas con procedimientos que permitieron explorar el objeto del estudio y examinar a fondo el objetivo de la investigación. Se concluyó que existe vulneración a los derechos a la intimidad en relación al abuso de la libertad de información. Se recomendó que los medios de información tengan medios de autorregulación y ponderación en su información y se cree un organismo estatal regulatorio sancionatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).