Exportación Completada — 

Cultura organizacional en la Financiera Compartamos S.A del departamento de Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA FINANCIERA COMPARTAMOS S.A. DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA 2016”; tiene como objetivo general: Determinar la cultura organizacional de la financiera compartamos S.A. del departamento de Arequipa, tomando como base la cultura o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Tintaya, Mery Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Liderazgo
Comunicación
Identidad
Entorno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA FINANCIERA COMPARTAMOS S.A. DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA 2016”; tiene como objetivo general: Determinar la cultura organizacional de la financiera compartamos S.A. del departamento de Arequipa, tomando como base la cultura organizacional. Para el presente informe de investigación se utilizó el diseño descriptivo – simple transversal, así como los métodos: Cuantitativo y el estadístico. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario que se aplicó a manera de encuesta; estuvo constituido por 22 ítems, que se aplicó a los 240 colaboradores. De los resultados obtenidos, no existe un compromiso compartido por todos los colaboradores de la financiera Compartamos, además de existir un tipo de cultura carente de comunicación entre los colaboradores y los superiores, ya que no existe una verdadera dirección por parte de los superiores. Además de ello existe una amenaza, la cual es generadora de todos los inconvenientes surgidos entre los empleados y los superiores, este mal se llama actitud carente de ética y moral. Se recomendó, que se debe concientizar en primer lugar a los dirigentes, acerca de la importancia de crear una cultura enfocada en el compromiso, el cual debe empezar por ellos, y transmitirlo a toda la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).