Cultura organizacional en la institución educativa privada Santiago Apostol del distrito de Santiago, Cusco-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Privada Santiago Apóstol que fue fundada el 03 de marzo de 1994 y que en la actualidad cuenta con 23 años de experiencia en el entorno educativo. El propósito de esta investigación fue el de describir la cultura organiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Gutiérrez, Claudia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Entorno educativo
Actividades educativas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Privada Santiago Apóstol que fue fundada el 03 de marzo de 1994 y que en la actualidad cuenta con 23 años de experiencia en el entorno educativo. El propósito de esta investigación fue el de describir la cultura organizacional de la Institución. Para realizar dicho propósito se tomaron como dimensiones sus normas, valores impartidos por la institución, su filosofía y clima interno. El tipo de investigación es básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y su alcance descriptivo. La población de esta investigación fue conformada por los 29 trabajadores que representan el 100% de trabajadores de la institución, a los cuales se les pidió el desarrollo de un instrumento que es el cuestionario aplicando la técnica de la encuesta. Mediante esta investigación se pudo conocer la cultura organizacional, de la Institución Educativa Privada Santiago Apóstol, teniendo como resultado que la cultura organizacional es moderada a pesar de la percepción de los trabajadores como una cultura organizacional fuerte, por cuanto se limitan a su conocimiento. Cabe señalar que es moderada en su dimensión de normatividad puesto que no cuenta con algunas normas para el desarrollo de las actividades de la institución, en cuanto a los valores existe el conocimiento y la práctica de estos pero no por todos los trabajadores. Respecto a la filosofía de la institución es débil, ya que su visión no está bien estructuradas, y en si su misión, visión y políticas no se socializa lo que genera poco conocimiento de la filosofía. En cuanto al clima interno que se desarrolla dentro de la institución tiene diversas matices desde el punto de vista de los trabajadores es fuerte por cuanto consideran sus relaciones entre trabajadores como amigable, pero en la percepción de los directivos es una dimensión moderada, debido a que se identifican grupos o clanes que perjudican el desenvolvimiento en armonía de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).