Hemoglobina y desenlaces adversos en recién nacidos según clampaje precoz o tardío del cordón umbilical atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa periodo julio - agosto 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los valores de la hemoglobina y desenlaces adversos de los recién nacidos según clampaje precoz o tardío del cordón umbilical, atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa periodo Julio-Agosto 2018.Material y métodos: se aplicó un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Valdivia, Einstein Becker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina
Clampaje precoz
Tardío del cordón umbilical
Desenlaces adversos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los valores de la hemoglobina y desenlaces adversos de los recién nacidos según clampaje precoz o tardío del cordón umbilical, atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa periodo Julio-Agosto 2018.Material y métodos: se aplicó un diseño descriptivo transversal univariado, a nivel exploratorio, cuali-cuantitativa, no experimental. La población de estudio fue:...aplicando la fórmula de población finita o conocida el cual se obtuvo una muestra de 92 recién nacidos. Resultados: De los recién nacidos estudiados el 26% corresponden a un clampaje precoz del cordón umbilical y el 74% al clampaje tardío, de ellos el 62% con clampaje precoz correspondió al sexo femenino. Respecto al valor de la hemoglobina de los recién nacidos con clampaje precoz del cordón umbilical, se encontró que, el 96% presentaron una hemoglobina entre > 14 y < 20 g/dl, lo que corresponde a valores normales de los recién nacidos estudiados, sin embargo en un 4% se observó una hemoglobina >20 g/dl, ningún caso de hemoglobina < de 14g/dl. El62% se encontraron en una edad gestacional por capurro entre las semanas39 y 40. Así mismo respecto a los desenlaces adversos del clampaje precoz del cordón umbilical encontramos que, el 63% tuvieron desenlaces tales como: policitemia, ictericia, hiperbilirrubinemia respectivamente. Así mismo considerando a los recién nacidos con clampaje tardío del cordón el 52% correspondió al sexo femenino. Respecto al valor de la hemoglobina de los recién nacidos según clampaje tardío del cordón umbilical se encontró que el 90% tuvieron una hemoglobina de >14 y <20 g/dl, lo que corresponde a los valores normales, el 6% entre los valores de <14 g/dl y el 4% con un valor de > 20 g/dl. El 94% se encontró en una edad gestacional por capurro entre las semanas 37 y 40. De igual forma respecto a los desenlaces adversos del clampaje tardío encontramos que el 55% tuvieron policitemia, anemia, ictericia, hiperbilirrubinemia respectivamente. Conclusión: Respecto al valor de la hemoglobina y de los desenlaces adversos del clampaje precoz no se encontró ningún caso de anemia a diferencia del clampaje tardío que si hubo un 4% de anemia, así mismo en ambos casos se encontró un 4% de policitemia para el clampaje precoz y tardío respectivamente, el 59% del clampaje precoz presentaron ictericia e hiperbilirrubinemia respectivamente y el 47% en el clampaje tardío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).