Estudio comparativo de las propiedades fisicoquímicas de las tabletas de Captopril de 25 mg en su forma genérica y comercial adquiridos en oficina de farmacia
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparativo entre dos medicamentos que poseen el mismo principio activo en igual cantidad y en la misma forma farmacéutica con el fin de comparar su comportamiento in vitro a través de la verificación de los parámetros de control de calidad, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicamento Captopril Ensayo de dureza Ensayo de friabilidad Ensayo de contenido Ensayo de disolución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparativo entre dos medicamentos que poseen el mismo principio activo en igual cantidad y en la misma forma farmacéutica con el fin de comparar su comportamiento in vitro a través de la verificación de los parámetros de control de calidad, teniendo como referencia la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) XXXVI y la Real Farmacopea Española. El medicamento en estudio es Captopril de 25mg pertenece al grupo de las IECAS y es el antihipertensivo de primera elección. De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis se demuestra y comprueba que ambos medicamentos tanto comercial como genérico cumplen con todos los parámetros de control de calidad según la USP 36 por ende garantizan su efectividad seguridad y calidad para el consumo de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).