El estilo y lenguaje periodístico de la periodista Andrea Llosa y el programa Nunca Más de ATV. Caso: Iris Suarez y el abogado José Ignacio Tello Laceras de 13 de julio de 2014
Descripción del Articulo
La conducta periodística de Andrea Llosa, así como su lenguaje periodístico, han dado mucho que hablar en nuestro medio y la sociedad por su contenido mostrado. En este sentido, es de conocimiento general que la televisión ejerce una fuerte influencia en sus televidentes, especialmente, en la forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1086 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo periodístico Lenguaje periodístico Protagonismo Agresividad Claridad de mensaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La conducta periodística de Andrea Llosa, así como su lenguaje periodístico, han dado mucho que hablar en nuestro medio y la sociedad por su contenido mostrado. En este sentido, es de conocimiento general que la televisión ejerce una fuerte influencia en sus televidentes, especialmente, en la forma en la que estos se relacionan con su entorno. La presente investigación “El estilo y lenguaje periodístico de la periodista Andrea Llosa y el programa Nunca Más de ATV. Caso: Iris Suarez y el abogado José Ignacio Tello Laceras de 13 de julio de 2014” está dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se expone el planteamiento metodológico, partiendo desde la descripción de la realidad problemática, pasando por los objetivos y las hipótesis. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico conceptual, con las investigaciones previas, antecedentes teóricos y la definición de términos básicos. En el tercer capítulo, se muestra el análisis y discusión de los resultados, así como las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).