Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020

Descripción del Articulo

La investigación se propuso como objetivo general determinar cómo es el tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020. Se circunscribió de lleno al enfoque cuantitativo, se prescindió de toda innovación con experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Peña, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
Claridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La investigación se propuso como objetivo general determinar cómo es el tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020. Se circunscribió de lleno al enfoque cuantitativo, se prescindió de toda innovación con experimentos en cuanto a su diseño, fue descriptivo. La población comprendió a los 184 titulares de portada del diario El Trome y comprendidos en el período de marzo a agosto del año 2020, la muestra fue de 178. La variable fue medida con la técnica del análisis de contenido, se confeccionó y aplicó una ficha de registro documental. Los resultados se procesaron en Excel para obtener tablas y gráficos, el predominio de los titulares fue informativo (su nivel más alto fue alcanzado en marzo con un 90,0% de titulares, el más bajo fue en agosto con un 55,2%), en pocas ocasiones se apeló a lo interpretativo (cuando se alcanzó en la primera semana de mayo los 1124 muertos y 40459 contagiados, se tituló “Cifras son para llorar”), y lo de opinión (por ejemplo, en la segunda semana de mayo, se tituló “La cuarentena no da para más”). Como conclusión, correspondiendo a la necesidad de catalogar el tratamiento de los titulares periodísticos en meses, tarea compleja por su dinámica en el tiempo, fue necesario el apoyo de dos dimensiones centrales de la teoría del framing. Desde la perspectiva de los atributos del titular periodístico, el 77,5% de los titulares tuvo un marcado carácter sanitario y como encuadre por el estilo hasta un 38,2% aludieron a recomendaciones (pautas preventivas para evitar contagios), un 12,9% correspondió a soluciones (generalmente apoyadas por expertos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).