Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020
Descripción del Articulo
La investigación se propuso como objetivo general determinar cómo es el tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020. Se circunscribió de lleno al enfoque cuantitativo, se prescindió de toda innovación con experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNSR_f75ad2a7e20540f6c36c4d34e7180690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4907 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
title |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
spellingShingle |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 Rivera Peña, María Fernanda Tratamiento periodístico Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
title_full |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
title_fullStr |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
title_full_unstemmed |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
title_sort |
Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020 |
author |
Rivera Peña, María Fernanda |
author_facet |
Rivera Peña, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solís Godoy, James Stuard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Peña, María Fernanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento periodístico Claridad |
topic |
Tratamiento periodístico Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
La investigación se propuso como objetivo general determinar cómo es el tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020. Se circunscribió de lleno al enfoque cuantitativo, se prescindió de toda innovación con experimentos en cuanto a su diseño, fue descriptivo. La población comprendió a los 184 titulares de portada del diario El Trome y comprendidos en el período de marzo a agosto del año 2020, la muestra fue de 178. La variable fue medida con la técnica del análisis de contenido, se confeccionó y aplicó una ficha de registro documental. Los resultados se procesaron en Excel para obtener tablas y gráficos, el predominio de los titulares fue informativo (su nivel más alto fue alcanzado en marzo con un 90,0% de titulares, el más bajo fue en agosto con un 55,2%), en pocas ocasiones se apeló a lo interpretativo (cuando se alcanzó en la primera semana de mayo los 1124 muertos y 40459 contagiados, se tituló “Cifras son para llorar”), y lo de opinión (por ejemplo, en la segunda semana de mayo, se tituló “La cuarentena no da para más”). Como conclusión, correspondiendo a la necesidad de catalogar el tratamiento de los titulares periodísticos en meses, tarea compleja por su dinámica en el tiempo, fue necesario el apoyo de dos dimensiones centrales de la teoría del framing. Desde la perspectiva de los atributos del titular periodístico, el 77,5% de los titulares tuvo un marcado carácter sanitario y como encuadre por el estilo hasta un 38,2% aludieron a recomendaciones (pautas preventivas para evitar contagios), un 12,9% correspondió a soluciones (generalmente apoyadas por expertos). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-15T16:43:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-15T16:43:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4907 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4907 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/5/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/7/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/9/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/6/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/8/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/10/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/1/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/2/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/3/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc8eefeb0644f89ea8a38e69a2f64cb9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 dbec027c144bef1d684232916e4f62e9 5abe0fc4d3025b6f58b02bd86f30913e e505f5522fda32593bbe4929e7c4f84f 421ed4acec1b1ab6fe9b30b83304346c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b1b8b20268b97fc69a2e284521b9c33 0f2ba8230ddb7d148d0e1ef73ca853a7 5c94cd254adf33526358b7296b26880a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823661607321600 |
spelling |
Solís Godoy, James StuardRivera Peña, María Fernanda2025-01-15T16:43:30Z2025-01-15T16:43:30Z2024-12-27https://hdl.handle.net/20.500.14278/4907La investigación se propuso como objetivo general determinar cómo es el tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020. Se circunscribió de lleno al enfoque cuantitativo, se prescindió de toda innovación con experimentos en cuanto a su diseño, fue descriptivo. La población comprendió a los 184 titulares de portada del diario El Trome y comprendidos en el período de marzo a agosto del año 2020, la muestra fue de 178. La variable fue medida con la técnica del análisis de contenido, se confeccionó y aplicó una ficha de registro documental. Los resultados se procesaron en Excel para obtener tablas y gráficos, el predominio de los titulares fue informativo (su nivel más alto fue alcanzado en marzo con un 90,0% de titulares, el más bajo fue en agosto con un 55,2%), en pocas ocasiones se apeló a lo interpretativo (cuando se alcanzó en la primera semana de mayo los 1124 muertos y 40459 contagiados, se tituló “Cifras son para llorar”), y lo de opinión (por ejemplo, en la segunda semana de mayo, se tituló “La cuarentena no da para más”). Como conclusión, correspondiendo a la necesidad de catalogar el tratamiento de los titulares periodísticos en meses, tarea compleja por su dinámica en el tiempo, fue necesario el apoyo de dos dimensiones centrales de la teoría del framing. Desde la perspectiva de los atributos del titular periodístico, el 77,5% de los titulares tuvo un marcado carácter sanitario y como encuadre por el estilo hasta un 38,2% aludieron a recomendaciones (pautas preventivas para evitar contagios), un 12,9% correspondió a soluciones (generalmente apoyadas por expertos).application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Tratamiento periodísticoClaridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Tratamiento periodístico de la COVID–19 en los titulares de portada del diario El Trome, durante los meses marzo a agosto de 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciada en Comunicación SocialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesComunicación Socialhttps://orcid.org/0000-0001-8220-526933263858https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322076Calderón Reyes, EsmilaSolís Godoy, James StuardSarango Ibáñez, Manuel Baltasar71334727TEXTTesis Rivera Peña.pdf.txtTesis Rivera Peña.pdf.txtExtracted texttext/plain144372http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/5/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txtbc8eefeb0644f89ea8a38e69a2f64cb9MD55Autorización Rivera Peña.pdf.txtAutorización Rivera Peña.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/7/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Rivera Peña.pdf.txtReporte de similitud Rivera Peña.pdf.txtExtracted texttext/plain3017http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/9/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.txtdbec027c144bef1d684232916e4f62e9MD59THUMBNAILTesis Rivera Peña.pdf.jpgTesis Rivera Peña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/6/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg5abe0fc4d3025b6f58b02bd86f30913eMD56Autorización Rivera Peña.pdf.jpgAutorización Rivera Peña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/8/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpge505f5522fda32593bbe4929e7c4f84fMD58Reporte de similitud Rivera Peña.pdf.jpgReporte de similitud Rivera Peña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2911http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/10/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg421ed4acec1b1ab6fe9b30b83304346cMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Rivera Peña.pdfTesis Rivera Peña.pdfapplication/pdf21532963http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/1/Tesis%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf3b1b8b20268b97fc69a2e284521b9c33MD51Autorización Rivera Peña.pdfAutorización Rivera Peña.pdfapplication/pdf746944http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/2/Autorizaci%c3%b3n%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf0f2ba8230ddb7d148d0e1ef73ca853a7MD52Reporte de similitud Rivera Peña.pdfReporte de similitud Rivera Peña.pdfapplication/pdf108912664http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4907/3/Reporte%20de%20similitud%20Rivera%20Pe%c3%b1a.pdf5c94cd254adf33526358b7296b26880aMD5320.500.14278/4907oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/49072025-01-15 22:11:21.032DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).