Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en los estudiantes de la escuela profesional de la Universidad Alas Peruanas - Filial Huacho, 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre conocimiento y prácticas de automedicación en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas -Filial Huacho ;2015. Tipo de investigación: Es de tipo exploratorio, descriptivo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre conocimiento y prácticas de automedicación en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas -Filial Huacho ;2015. Tipo de investigación: Es de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional diseño no experimental. La muestra principal del estudio estuvo conformada por 103 estudiantes varones y mujeres del III al X ciclo matriculados y regulares. Para la recolección de la información se elaboró un cuestionario la técnica empleada fue la encuesta sobre conocimientos, y prácticas de automedicación; cuya confiabilidad alcanzó un valor de 0.74% según la escala de K – RICHARSON. Para el análisis de los datos se usó el estadístico Chi cuadrado. Los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería el 70,7 % presentaron un nivel de conocimiento medio, el 15,2 % nivel de conocimiento bajo, y solo el 14,1% presentaron un nivel de conocimiento alto. El 56,56% practican la automedicación responsable, mientras que el 43,43% practican la automedicación no responsable. En conclusión el conocimiento y prácticas de automedicación en los estudiantes de la, Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, filial Huacho, 2015 se encontró que el nivel de significancia p=0,128>0,05 lo que permite rechazar la hipótesis planteada. Entre el factor demográfico y la práctica de automedicación en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería se obtuvo p=0,169>0,05 lo que permite rechazar la hipótesis planteada. La percepción personal y la práctica de automedicación el nivel de significancia fue p =0,812>0,05, lo que permitió aceptar la Ho e indica que no existe una relación entre las variables. Entre las variables conocimiento sobre las RAMS y prácticas de automedicación, la p = 0,05>0,032 por lo que se acepta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).